![]()
FUNCIONARIOS DE EE.UU. NIEGAN QUE YIHADISTAS QUIERAN INFILTRARSE DESDE MÉXICO
Los jefes del Departamento de Seguridad Nacional y de contraterrorismo de EE.UU. aseguraron el miércoles 17 que no hay amenazas creíbles sobre la posibilidad de que yihadistas del Estado Islámico (EI) se infiltren en el país a través de la frontera con México. El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, dijo ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes que “no hay información de inteligencia específica que indique que el EI quiera infiltrarse por la frontera sur” para cometer atentados. “No obstante, nos mantenemos vigilantes ante una potencial infiltración”, explicó Johnson a los congresistas, que no es la primera vez que expresan su preocupación por esta posibilidad. El jefe del Centro Nacional de Contraterrorismo, Matthew Olsen, reconoció que en las redes sociales hay simpatizantes del Estado Islámico que han hablado de perpetrar atentados pasando desapercibidos por la frontera con México. “Sin embargo, no hemos detectado un complot o indicación de que quieran mover operativos desde la frontera sur”, añadió Olsen. Aseguró que no hay duda de que EI considera a EE.UU. un “enemigo estratégico” y supone una amenaza para los intereses estadounidenses en todo el mundo y la seguridad interna del país. Congresistas y senadores de estados fronterizos han elevado su preocupación sobre la posibilidad de que yihadistas se infiltren desde México y han relacionado este asunto con la seguridad fronteriza, que se ha incrementado en los últimos meses ante un mayor flujo de inmigrantes desde Centroamérica. Johnson dijo que la seguridad en la frontera sur cuenta “con un nivel de recursos sin precedentes, en términos de personal, de tecnología o vehículos”. Estados Unidos ha mostrado su preocupación por el gran número de combatientes procedentes de países occidentales, con acuerdos de exención de visados en todo el mundo, que podrían viajar inadvertidamente para atentar tras haberse radicalizado en la guerra civil siria. El jefe del Departamento de Seguridad Nacional dijo que las autoridades fronterizas estadounidenses conocen bien qué tipo de personas y de qué nacionalidades cruzan la frontera de manera ilegal y vigilan posibles cambios. Pese a que EE.UU. mantiene que el EI aún no presenta una amenaza inminente dentro del país, el director del Buró Federal de Investigación (FBI), James Comey, advirtió en la misma comparecencia que esta milicia suní considera que “no se puede ser el líder de la yihad global sin atacar a Estados Unidos”.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |