![]()
DEBEMOS CONTINUAR MEJORANDO LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES LATINOS
Por Michel Leidermann El futuro de EEUU está firmemente ligado al éxito educativo de la comunidad latina, el grupo minoritario más grande, más joven y de mayor crecimiento que representará el 70 % de crecimiento de la población del país entre 2015 y 2060, pero que todavía son más propensos a abandonar sus estudios y no buscan un título universitario. Es crucial invertir en el futuro educativo de los jóvenes latinos ahora mismo. Afortunadamente, se han logrado algunos avances significativos en la última década - la tasa de deserción escolar latina se ha reducido del 28% en el 2000 a menos del 13% en el 2012 y todavía está mejorando. Pero hay que hacer más. La Casa Blanca anunció la próxima “Cumbre sobre la Oportunidad Universitaria en la Casa Blanca” el 4 de diciembre para continuar el diálogo sobre la importancia de ampliar el acceso a la universidad. La Primera Dama, Michelle Obama, también trabaja para ampliar oportunidades universitarias con su iniciativa de educación “Llega Más Alto” (Reach Higher) lanzada este año, que busca inspirar a todos los jóvenes a que tomen control de su futuro, exhortándolos a que continúen con sus estudios de educación secundaria, y obtengan una certificación profesional o título universitario. Recientemente, la Primera Dama en un discurso en la 85ª Conferencia Anual de La Liga de Ciudadanos Latinos Unidos (LULAC), la organización latina de derechos civiles más grande y antigua del país centrada en temas relacionados con la educación y la participación cívica, resaltó el papel vital que juega una buena educación para desarrollar individuos y comunidades exitosas. La Primera Dama enfatizó que demasiados estudiantes latinos, aún no pueden realizar su potencial. A pesar de que la proporción de estudiantes latinos que se gradúan de secundaria ha alcanzado el mayor nivel histórico recientemente, aún no se compara con el nivel que alcanzan otros grupos. Y cuando se trata de la universidad, independientemente de los resultados de pruebas de aptitudes o de su promedio académico, los estudiantes latinos son más propensos a abandonar sus estudios sin terminar. Menos del 15% de jóvenes latinos de 25 años de edad tienen un título universitario, un porcentaje que está detrás de los afro-americanos, anglo-sajones y asiáticos. La Primera Dama invitó a todos a que se inspiren con el ejemplo de líderes latinos que han dedicado sus esfuerzos a mejorar oportunidades educativas y han luchado por los derechos civiles de la comunidad latina, y a que sean una fuente de apoyo e inspiración para la nueva generación de jóvenes latinos. Porque hoy en día en nuestra economía, un diploma de estudios secundarios no es suficiente. Los estudiantes tienen que llegar más alto, es por eso que la Primera Dama está trabajando a través del programa “Llega Más Alto” para unir al país alrededor de la meta de que en el año 2020, los EEUU alcance una vez más la más alta proporción de graduados universitarios en el mundo. A través de “Llega Más Alto” la Primera Dama está actuando para asegurar que todos los estudiantes sean conscientes lo que necesitan para completar su educación, exponiendo estudiantes a oportunidades de visitas universitarias y experiencias profesionales; ayudándoles a determinar elegibilidad para ayuda financiera; fomentando la planificación de sus estudios y aprendizaje académico; y apoyando a los consejeros de la escuela que ayudan a los estudiantes a ingresar a la universidad.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Joe Biden, aun cuando era el presidente electo, prometió crear "millones de empleos" en la industria manufacturera de Estados Unidos, al presentar el jueves 14 un plan de estímulo de $1,9 billones para familias y empresas. / ver más /
Según datos al 13 de enero en Arkansas, de todas las pruebas positivas por COVID-19, el 12.2% se identificó como latino; o sea 25,941 y de todas las muertes el 3.9% o 134 fallecidos se identificaron como latinos. De todas las pruebas positivas en latinos, el 49,3% eran hombres y el 50,6% eran mujeres.
/ ver más /
![]()
comentario
Déjenme ser claro: el Partido Republicano creó este monstruo de presidente. Pensó que podía controlarlo, pero la realidad es que es un loco, un cobarde, un perdedor quebrantado. En lugar de respetar el voto de la mayoría del pueblo, provocó un motín y todos sabemos que no hubo fraude electoral.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |