![]()
MADRES PARTICIPARON EN GRAN LACTADA EN DIVERSAS CIUDADES MEXICANAS
EN MÉXICO DE LOS 2,16 MILLONES DE NACIMIENTOS ANUALES, SOLO UN 13% DE LOS BEBÉS RECIBEN ALIMENTACIÓN DEL SENO MATERNO. Al menos 500 madres mexicanas participaron el sábado 2 en el evento la Gran Lactada 2014 donde amamantaron durante un minuto y de manera simultánea a sus bebés, y que se desarrolló en diversas ciudades del país. La Asociación Pro Lactancia Materna (APROLAM) explicó que hubo más de 20 eventos en todo el país, pero confirmó la realización en Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Mérida, Saltillo, Reynosa, Aguascalientes, entre otras, Según la organización se realizaron más de 400 eventos similares en 26 países, y México es uno de los más activos desde hace tres años. Esta actividad busca promover los buenos hábitos para la alimentación de los bebés con el fin de fortalecer su sistema inmunológico, debido a que en la última década bajó un 33% la práctica de amamantar. El objetivo es impulsar la conciencia para que las madres tomen sus decisiones a partir de una información científica sobre los beneficios de la lactancia para el desarrollo de sus hijos. La leche materna es fundamental para el bebé debido a que contiene anticuerpos contra todo tipo de infecciones estomacales, respiratorias y alergias, además de que permite el desarrollo de sus funciones cognitivas y aporta los nutrientes esenciales para el bebe en los primeros seis meses, lo que le permitirá un desarrollo completo. APROLAM trabaja desde hace 10 años y promueve cursos y charlas en diversos hospitales y clínicas para capacitar a las personas que atienden a las mujeres. En México de los 2,16 millones de nacimientos anuales, solo un 13% de los bebés reciben alimentación del seno materno. El movimiento de Big Lath (Gran Lactada ) surgió en Nueva Zelanda en 2005 por un grupo de activistas mujeres interesadas en promover la educación de las madres.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Joe Biden, aun cuando era el presidente electo, prometió crear "millones de empleos" en la industria manufacturera de Estados Unidos, al presentar el jueves 14 un plan de estímulo de $1,9 billones para familias y empresas. / ver más /
Según datos al 13 de enero en Arkansas, de todas las pruebas positivas por COVID-19, el 12.2% se identificó como latino; o sea 25,941 y de todas las muertes el 3.9% o 134 fallecidos se identificaron como latinos. De todas las pruebas positivas en latinos, el 49,3% eran hombres y el 50,6% eran mujeres.
/ ver más /
![]()
comentario
Déjenme ser claro: el Partido Republicano creó este monstruo de presidente. Pensó que podía controlarlo, pero la realidad es que es un loco, un cobarde, un perdedor quebrantado. En lugar de respetar el voto de la mayoría del pueblo, provocó un motín y todos sabemos que no hubo fraude electoral.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |