![]()
El 75 % de las expulsiones de migrantes de EEUU corresponden a mexicanos
Deportados sin apoyo oficial de México para recuperar a sus hijos La separación familiar provocada por deportaciones de mexicanos que vivían en Estados Unidos es un problema que el gobierno mexicano no ha atendido de manera oportuna y suficiente. Así lo advierte el Instituto para las Mujeres y la Migración (IMUMI), al reseñar buena parte de la información disponible en la materia: de un rango de 400 mil deportados anuales –promedio del más reciente lustro– 5,100 niños y niñas quedaron, en 2011, bajo la custodia de la agencia de bienestar a la infancia de Estados Unidos, hijos de madres y padres detenidos o deportados. Esta cifra es resultado de un estudio del Applied Research Center (ARC) y representa igual número de casos en que los padres deberían tener un debido proceso para eventualmente recuperar la custodia, sin importar su estatus migratorio. Según el ARC, si esta tasa se mantiene en los próximos 5 años, al menos otros 15 mil niños enfrentarán estas amenazas para reunirse con sus madres y padres detenidos y deportados. Estos niños enfrentan barreras para juntarse con sus familias. Sin embargo, no hay una estructura de atención en México para los connacionales deportados –muchos de ellos tenían 10, 15 o 20 años residiendo en EEUU– y tampoco un esquema de apoyo jurídico para que las madres puedan recuperar a sus hijos nacidos del otro lado de la frontera. En EEUU se han tomado algunas medidas al respecto; el pasado 23 de agosto se instruyó a los agentes migratorios a proteger los derechos de comunicación y participación con las agencias del bienestar de la infancia e instruir a los juzgados familiares para que privilegien la unión familiar por encima del estatus migratorio de los padres. Incluso se permitirá a quienes serán deportados solicitar un permiso temporal para participar físicamente en las audiencias relacionadas con la pérdida de la patria potestad de sus hijos. Sin embargo, esta medida no establece ninguna alternativa de regularización migratoria.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() A veces la unidad bipartidista sorprende como cuando el jueves 4, los senadores demócrata Dick Durbin (Illinois) y el republicano Lindsey Graham (Carolina del Sur) presentaron la ‘Dream Act’ que permitiría a los ‘dreamers’ obtener la ciudadanía. / ver más /
El sábado 6 de febrero abrió sus puertas al público de Little Rock el nuevo “Gavi Mall & BaazAR” en 7415 Colonel Glenn Rd.
/ ver más /
Estados Unidos se acerca al sombrío hito de 500.000 muertes por Covid, pero hay noticias positivas ya que, a nivel nacional, el promedio de 7 días de casos nuevos diarios bajó un 41% desde su tope en enero. Y el número de personas hospitalizadas con Covid ha bajado un 29% desde entonces.
/ ver más /
![]()
comentario
La Ley del Control de Reforma Migratoria (IRCA) de 1986 fue ampliamente debatida, deliberada e implementada durante la Administración de Ronald Reagan. La ley buscaba solucionar el flujo de inmigrantes indocumentados. No se logró solucionar el problema y continúa latente.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |