![]()
Los niños de esta época son más inteligentes
Los aumentos en las pruebas de IQ promedian alrededor de tres puntos por década. Dondequiera que las tendencias de los IQ se hayan estudiado -- en EUA y otros 23 países industrializados -- los promedios aumentan con el tiempo. Los expertos en medición de inteligencia todavía están discutiendo las razones de este aumento. Entre las explicaciones que ofrecen: • Un ambiente intelectual más rico. En 1895, sólo 5% de los americanos se graduaba de secundaria; un siglo más tarde, 5% de los americanos tenía títulos universitarios avanzados. Ambientes familiares mejor educados, dice la teoría, pueden haber hecho a los niños más hábiles a la hora de responder las abstractas preguntas que llenan las pruebas de IQ. • Familias más pequeñas. En 1900, la mujer americana promedio tenía cuatro hijos. Hoy, el promedio es 1.9. Eso significa un mayor % de primogénitos que probablemente tengan mayor atención paterna. Esto debe hacer incrementar el IQ. • Las principales ganancias han estado en las pruebas que miden el pensamiento visual o abstracto mejor que leer y escribir, y conocimiento de memoria, en los que no ha habido ganancias. Los niños de hoy, dicen los analistas, ganan ricas experiencias gracias a los acertijos visuales como los laberintos, los cubos de Rubik y los juegos de computadoras, así como más experiencia en resolver problemas abstractos como programar computadoras y teléfonos celulares. • Los genes. Los cambios se han producido demasiado rápido como para que los genes puedan haber sido un factor importante. Sin embargo, las familias de alto IQ tienen menos hijos que las familias de bajo IQ. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Según lo denunció María Alba, la madre, a su hijo Juan Pablo Méndez Alba de 12 años de edad que asiste a la Cloverdale Middle School en Little Rock, fue agredido físicamente por un maestro del plantel y dice que el incidente fue grabado por dos cámaras de video. / ver más / ![]()
comentario
El gobierno federal asiste, con vivienda y alimentos a varios de los 46,2 millones de pobres de EE.UU., pero la educación y la salud son cada vez más esquivas
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |