![]()
¿Por qué continúan llegando latinos a Arkansas Central?
mer remigio Jiménez, mexicano, turista, Huimanguillo, Tabasco Tal vez sea por el estilo de vida más tranquilo que predomina aquí, en relación a otros estados y regiones de la Unión Americana. Otros factores es que siguen habiendo trabajos disponibles, y que el costo de vida es más módico. Además, aquí hay programas de ayuda para los inmigrantes latinos, cosa que en muchas otras partes, incluso de este mismo estado, no existen. Yo he visitado esta región en dos ocasiones: el verano del 2012, y ahora este invierno del 2012-2013. Esta vez llegué el 17 de diciembre pasado, y me regreso a Tabasco, el próximo 23 de enero. Yo he notado que aquí las oportunidades para los inmigrantes no se han acabado, mientras que en otras regiones sí. Aquí el mercado laboral no está saturado aún, también a diferencia de muchas otras partes de Estados Unidos.
José Rivera, mexicano, remodelación de casas, Jacksonville Por las leyes anti-inmigrantes que ahora existen en otros estados de la Unión Americana, como por ejemplo Arizona, Alabama, Georgia, etc. Además, en otros estados el costo de vida es mucho más alto que aquí. También el hecho de que la gente latina siempre busca mejores oportunidades, y saben, o se han enterado por medio de familiares o amistades que aquí en Arkansas continúan existiendo muy buenas oportunidades, mientras que en otras partes ya se han agotado.
Manuel Martínez, mexicano, obrero, Little Rock Mire, la verdad es que en otras partes ya no hay trabajo, mientras que aquí en Arkansas central sí. Yo llegué aquí hace dos meses, puesto que un familiar me indicó que aquí seguía habiendo oportunidades para la gente latina. Anteriormente estaba en Santa Fe, Nuevo México. Duré 10 años viviendo y trabajando allá. Pero en la actualidad ya la situación para los inmigrantes latinos está totalmente muerta. Empezaron a aprobarse ciertas leyes anti-inmigrantes allá en Nuevo México, y eso ha provocado que actualmente mucha gente latina ha estado saliendo de dicho estado.
Ismael Hernández, mexicano, instalación y reparación de techos (roofing), Little Rock Yo pienso que porque aquí hay más oportunidades de trabajo, mientras que en otros estados como Texas y California se están acabando dichas oportunidades, mismas que aquí en Arkansas siguen surgiendo. Yo conozco muchas personas, incluso algunos empresarios y/o contratistas de construcción, que se han venido de otros estados –como por ejemplo los dos ya mencionados– a trabajar y vivir a esta región del centro de Arkansas, porque allá ya no hay oportunidades.
María Espinoza, mexicana, empleada de restaurante, Little Rock Las leyes anti-inmigrantes en otros estados, y las corporaciones policíacas racistas en otras regiones, han provocado que la gente latina se marche de esos lugares. Mientras que aquí en la región central de Arkansas las autoridades policíacas son más amigables con los latinos. Yo personalmente sé de varias familias que se han venido de Arizona en los últimos dos años precisamente por esos factores. Por otro lado, el costo de la vida aquí en Arkansas es relativamente bajo, mientras que en otras partes, incluso en muchas partes de México, ya es demasiado alto. Aparte, en México, donde en la actualidad ya hay tanta violencia, pues la verdad es que residir allá hoy en día, como dicen luego, ‘ya no es vida’. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |