![]()
El DREAM ACT apoyado por la Universidad de Arkansas
El representante republicano de la ciudad de Jonesboro, Arkansas, John Hubbard se ha destacado por sus sentimientos antiinmigrantes y se ha demostrado agresivamente ignorante de los hechos. En un reciente correo electrónico cuestionó al rector de la universidad de Arkansas en Fayetteville por un panel sobre el DREAM Act a realizarse el próximo 23 de abril y llamado “Vivir en las sombras”. A continuación la respuesta del Rector John Gearhart.
Estimado Representante Hubbard: He recibido su correo electrónico y le ofrezco la siguiente respuesta a sus preguntas y preocupaciones. Somos una institución educativa (Universidad de Arkansas) que tiene la responsabilidad de educar e informar al público sobre las cuestiones sociales y políticas que afectan a nuestra nación y al Estado. Vemos esto como un servicio público importante siendo una institución financiada por los constituyentes. Como usted sabe, hay un gran número de asuntos legales, sociales, educativos, culturales, económicos, reglamentarios, y políticos, relacionados con la presencia de más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que actualmente viven en los Estados Unidos. Arkansas tiene una de más grandes de estas poblaciones en nuestro medio. Parte del debate nacional se centra en estas cuestiones, ya que conciernen a los jóvenes, específicamente a los inmigrantes indocumentados en los EE.UU. que fueron traídos a los EE.UU. siendo niños. Estos individuos han crecido en los EE.UU., asistiendo legalmente a las escuelas de América, ya que los tribunales han determinado, que tenían poca comprensión o conciencia de que su situación jurídica era diferente de los demás en sus aulas, pero con las que jugaban aprendían y recitaban el juramento a la bandera de los Estados Unidos. En su mayor parte, ellos no aprenden hasta que son mayores, de su condición y sus posibilidades limitadas para conducir un coche, conseguir un trabajo, viajar de forma segura, o cursar estudios superiores. El regresar a su país de nacimiento no es necesariamente una opción realista, muchos de estos niños inmigrantes no tienen ningún recuerdo o conexiones familiares en el país en que nacieron, ni necesariamente hablan o escriben en el idioma nativo de su país de origen. Inglés es el único idioma que hablan con fluidez. De hecho, muchos de estos jóvenes hablan inglés con acento de Arkansas. Todo esto crea las circunstancias sociales y económicas que les afectan negativamente, a sus familias y a la sociedad en su conjunto. Después de haber viajado extensivamente por nuestro estado, soy muy consciente de que hay un amplio interés en el tema de los jóvenes inmigrantes, indocumentados. Lo escucho de los líderes, de estudiantes, de líderes empresariales y comunitarios, de educadores y legisladores. Ya sean inmigrantes o residentes de Arkansas de quinta generación, me convence que un mayor debate público es necesario para comprender mejor los aspectos y la complejidad de este problema. Por esa razón, la Universidad de Arkansas optó por convocar a un panel que permitirá al público escuchar de primera mano, cómo jóvenes inmigrantes indocumentados, se ven a sí mismos y su lugar en el país en el que han vivido la mayor parte de sus vidas. Como gran parte del debate público se ha centrado en las opiniones y algarabías de “los expertos” en la televisión, que pensamos que podíamos realizar un evento que, mediante el intercambio de perspectivas y una sesión de preguntas y respuestas, proporcione un foro educativo y esclarecedor sobre este tema de política pública. Como espero que usted lo entienda, uno de los muchos propósitos a la universidad es el de servir como lugar de reunión donde los temas y las ideas se comparten y discuten. Yo creo que es importante ofrecer a nuestros estudiantes y al público, la oportunidad de escuchar de primera mano de los individuos que tienen una perspectiva única: viviendo la mayor parte de sus vidas como estadounidenses, si no ciudadanos, pero sin tener acceso a las mismas oportunidades jurídicas, educativas, y económicas que sus compañeros y vecinos. Espero que esta explicación le ayude a entender porqué la universidad celebra este foro educativo. Nadie debe tener miedo u oponerse a escuchar todos los lados de un tema que está tan frecuentemente en el dominio público. Creo que los principios mismos de nuestra nación, de hecho, lo demandan. Nuestro gran país se basa en los principios sagrados de la libertad de expresión y de reunión, como las virtudes más preciadas. Yo espero, que usted como funcionario electo, esté de acuerdo con esta premisa básica y apoye nuestro derecho garantizado y el privilegio de hacerlo. Por último, es mi ferviente esperanza de que usted asista a la reunión y gane una mejor perspectiva de los graves problemas y peligros que enfrenta la juventud de nuestro Estado. Estaremos encantados de contarlo entre nosotros.
Atentamente,
G. David Gearhart Rector Universidad de Arkansas, Fayetteville
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |