![]()
La Metanfetamina continúa siendo un peligro en Arkansas
Es la droga de la que más se abusa en el estado, advierten las autoridades.
Muchas latinas la emplean, para rebajar de peso o para procurarse energías, pero en ese proceso terminan enganchadas, pues se trata de una droga tan adictiva como destructiva con fuertes efectos sociales y económicos en el estado. El uso de la metanfetamina afecta a todas las etnias y capas sociales. Su uso aumento en 54% desde el año 1995 al 2002. La droga no sólo es altamente adictiva, sino que puede conducir rápidamente a la muerte al causar fallo cardiaco o derrame cerebral, por lo que se la considera más perniciosa que el alcohol o la heroína. Según expertos, el 80% de ese estimulante que se consume en el país se fabrica en el estado o entra a él desde México, donde la producen los grandes carteles de la droga. La metanfetamina produce una gran euforia, levanta la estima y da mucha energía. El compuesto base de la metanfetamina es la pseudoefedrina, que se encuentra en los remedios contra la gripe común y que se distribuye sin necesidad de receta. Por ello, algunos estados han restringido o limitado la venta de estos productos al público y aumentado las sentencias mínimas obligatorias a los drogadictos, fabricantes y traficantes, incluyendo Arkansas. Arkansas aprobó una ley que requiere que los remedios con pseudoefedrina no estén a la vista en los mostradores de las farmacias, y que obliga al comprador a dar su nombre y dirección y mostrar un documento de identificación. Durante los años 2003-2004 el número de laboratorios clandestinos descubiertos por la policía en Arkansas llegó a poco más de 1200 cada año. Con las nuevas restricciones la policía estima que los números han bajado para el 2005, pero aún no se reciben las cifras oficiales finales para ese año. La fórmula para fabricar la metanfetamina no es un secreto bien guardado: se encuentra al alcance de todos en Internet. La droga ha proliferado tanto debido a dos razones: produce un efecto más duradero que otras drogas (puede durar de ocho a 12 horas), se puede consumir fácilmente por inyectándosela, fumándola, tragándola por la boca o aspirándola por la nariz, y además es más barata. Históricamente, la droga era fabricada en laboratorios clandestinos en las áreas rurales, pero cada día se encuentran más en las urbes, aún en áreas residenciales, y grandes cantidades son importadas hasta Arkansas desde California y aún desde México. La policía considera que el abuso de metanfetamina es el problema número uno para los cuerpos del orden, y el Procurador General de Justicia de los EUA, Alberto Gonzáles, ha declarado que la droga “es la más peligrosa” de Estados Unidos. El 80% de los niños provenientes de hogares donde se consumía el estimulante, tienen trazas de la droga en su organismo. En casi un tercio de los laboratorios caseros en casas y trailas, también habitan niños, con los consabidos riesgos de contaminación y de lesiones, quemaduras o muertes por las frecuentes explosiones de los productos químicos usados para su fabricación. La propagación de la metanfetamina también está ligada a la expansión del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), y su presencia en el organismo pueden reducir la efectividad de los medicamentos empleados para aminorar los efectos de esa enfermedad. Igualmente las madres embarazadas adictas, causan daños irreversibles a sus fetos. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Según lo denunció María Alba, la madre, a su hijo Juan Pablo Méndez Alba de 12 años de edad que asiste a la Cloverdale Middle School en Little Rock, fue agredido físicamente por un maestro del plantel y dice que el incidente fue grabado por dos cámaras de video. / ver más / ![]()
comentario
El gobierno federal asiste, con vivienda y alimentos a varios de los 46,2 millones de pobres de EE.UU., pero la educación y la salud son cada vez más esquivas
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |