![]()
Neoyorquinos afectados por plaga de chinches
Uno de cada diez neoyorquinos tiene chinches en su casa o los ha tenido en los últimos meses, una proporción que casi duplica a la calculada hace un año. Se calcula que más de 800.000 neoyorquinos han dormido "con chinches entre sus sábanas" durante los últimos meses, lo que significa que el 11% de la población de la ciudad se ha visto afectada por esta plaga que ha llevado a algunos establecimientos a cerrar sus puertas temporalmente para exterminar a los bichos. Según los resultados de una encuesta, los más afectados son las personas con menos ingresos, de forma que la incidencia de los chinches entre quienes ganan menos de $50.000 al año duplica a la registrada entre el resto. Entre los cinco grandes barrios de Nueva York el menos afectado es Manhattan, con tan sólo una incidencia del 3%, frente al 10% que se alcanza en Queens, Brooklyn y Staten Island, así como el 8% del Bronx. Sin embargo, los casos que más atención atraen son los de Manhattan, donde se han visto afectadas famosas tiendas de ropa y lugares públicos. El 40% de los casos de chinches no se detectan en hogares, como hasta ahora era habitual, sino en tiendas y establecimientos públicos, como hoteles, teatros y oficinas. Los chinches, que se alimentan de sangre, se han convertido en los últimos años en un problema habitual para Nueva York cuando se acerca la época veraniega y, pese a que no transmiten enfermedades, pueden ser una pesadilla para quienes los padecen. Se trata de insectos que se reproducen con mucha facilidad y suelen esconderse en los colchones o la ropa de cama en busca de calor, y viajan entre viviendas a través de grietas en las paredes. Pese a que sus epidemias se detuvieron hace décadas, el uso de algunos pesticidas y el aumento de los viajes internacionales han impulsado, según los expertos, los casos de infestaciones en Nueva York, donde la ciudad ha llevado a cabo en los últimos años incluso seminarios para enseñar a los ciudadanos como combatir las plagas. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |