![]()
Apatía electoral en Venezuela
En su primer informe el presidente del CNE, Jorge Rodríguez, ofreció sólo la cifra de participación en los comicios de 25 %, o 2,973,872 de votantes de un total de 11,955,956 ciudadanos registrados, que corresponde al 79.1 % escrutado hasta ese momento. Rodríguez destacó que los votantes "acudieron en paz a votar’’ y no se produjeron "eventos violentos políticos lamentables’’. En las elecciones se eligen 167 diputados de la unicameral Asamblea Nacional, pero el CNE aún no informó el porcentaje obtenido por los sectores que participaron en la contienda: el oficialismo, dos partidos opositores de centroizquierda y otros minoritarios. Según cifras del partido oficialista Movimiento Quinta República (MVR), 114 militantes de esa organización fundada por el mandatario Hugo Chávez y otros 53 pertenecientes a grupos partidistas aliados del presidente fueron electos para ocupar por cuatro años la totalidad de los 167 curules de la Asamblea Nacional. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Jorge Rodríguez, anunció el cierre de las mesas de votación a las 5 p.m., una hora más tarde de lo previsto debido a la lluvia. Seis partidos de oposición, que juntos tienen 65 diputados de los 79 con que cuenta la oposición en la Asamblea Nacional decidieron boicotear las elecciones la semana pasada, alegando falta de transparencia. Después de votar en una barriada pobre del oeste de Caracas, Chávez declaró "la muerte’’ de los partidos tradicionales, Acción Democrática (AD-socialdemócrata) y COPEI (democristiano), que se alternaron en el poder en Venezuela entre 1958 y 1998, cuando Chávez fue electo. "Les llegó la hora de la muerte y a lo mejor ellos mismos desde el fondo de su alma así lo aceptan en el subconsciente, e hicieron lo que han hecho, acelerar la muerte, para quedar en los registros de la historia y darle paso a gente nueva, a ideas nuevas’’, afirmó. Cientos de observadores internacionales, encabezados por delegaciones de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), supervisaron los comicios. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson promocionó el progreso en los esfuerzos de vacunación contra el coronavirus de Arkansas, pero dijo que el estado necesita aplicar las vacunas a más residentes de 70 años o más antes de que pueda ponerlas a disposición de grupos de población adicionales, lo que espera hacer antes del 1 de marzo. / ver más / ![]()
comentario
A pesar de sus imperfecciones y fallos, las Naciones Unidas 76 años después de su fundación, sigue prestando importantes servicios a la humanidad
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |