![]()
Obama reitera inaceptables fallos en seguridad aérea
"Afrontamos un desafío de extrema urgencia", indicó Obama y manifiestó que "Al Qaeda y sus aliados extremistas no se detendrán ante nada en su esfuerzo de matar estadounidenses". El mandatario apuntó que los sistemas de seguridad del país fallaron de forma "potencialmente desastrosa" al permitir que un joven nigeriano de 23 años, Umar Farouk Abdulmutallab, abordase el avión con explosivos en su ropa interior. Insistió en que la comunidad de inteligencia tenía suficiente información para haber detectado y "potencialmente" desarticulado el fallido atentado. "Pero la comunidad de inteligencia fracasó a la hora de conectar todos los datos, lo que habría colocado al sospechoso en la lista de personas a las que no se permite embarcar", subrayó Obama. "Acepto que la información de inteligencia es por naturaleza imperfecta, pero está cada vez más claro que la información de inteligencia no fue debidamente analizada o calibrada. Eso no es aceptable y no lo toleraré", aseveró. El nombre de Abdulmutallab estaba en una lista que incluye a unos 550.000 sospechosos de terrorismo, pero no en una que hubiera permitido que se le sometiese a escrutinio adicional o que le hubiera impedido embarcar. Obama encargó, tras el incidente, dos revisiones paralelas. La primera, de la que se encarga la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, evalúa los sistemas de detección en los aeropuertos y los cambios necesarios para una mayor efectividad. La segunda, dirigida por el asesor en temas antiterroristas de Obama, John Breenan, trata de determinar cómo pueden funcionar mejor las listas de vigilancia terrorista. Obama dijo estar menos interesado en repartir culpas que en "aprender de los errores" y aseguró: "en última instancia la responsabilidad es mía", parafraseando el famoso lema del presidente Harry Truman (1945-1953). "Cuando el sistema falla es mi responsabilidad", insistió. Luego de recibir los informes, el presidente anunció el jueves 7 sus órdenes para mejorar los servicios de inteligencia y la seguridad en los aeropuertos. Obama pidió que la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y otras agencias investiguen "de inmediato" las pistas sobre amenazas terroristas. También solicitó que los informes de inteligencia se distribuyan de forma "más amplia y rápida" y que se mejoren los sistemas de análisis y el funcionamiento de las listas de vigilancia de terroristas. Además, dijo que EE.UU. aumentará el uso de tecnología de registro de los pasajeros en los aeropuertos, incluidos los escáneres con imágenes corporales. "En lugar de un fallo a la hora de recolectar o compartir información de inteligencia, éste fue un fallo a la hora de conectar y entender la información de inteligencia que ya teníamos", indicó el presidente. Dijo haber pedido a su equipo de seguridad nacional que desarrolle una estrategia para afrontar los "desafíos planteados por esos reclutas solitarios". "Es por ello que debemos de comunicar claramente a los musulmanes alrededor del mundo, que Al Qaeda no ofrece nada más que una visión trasnochada de miseria y muerte, incluido el asesinato de otros musulmanes". Adelantó que EE.UU. está preparado para reforzar su sistema de defensa nacional pero prometió que el país no sucumbirá a "una mentalidad persecutoria que sacrifica las libertades y valores que celebramos como estadounidenses". Igualmente Obama reiteró su intención de cerrar el penal de la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba, aunque señaló que se suspenderá de momento el envío de prisioneros yemeníes al país árabe. En la actualidad hay unos 90 yemeníes en Guantánamo y se preveía que alrededor de la mitad fuesen transferidos a su país de origen, planes que por el momento quedan cancelados. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Los pasados días sábado 23 y domingo 24 de noviembre el consulado móvil de Guatemala atendido por personal del Consulado General con sede en Oklahoma City, tramitó documentos de cerca de 300 guatemaltecos que habían hecho cita anteriormente, y de muchos otros que se acercaron al centro comunitario del suroeste (#6401 Baseline Rd.) para intentar que los recibieran. / ver más /
Con una extensa convocatoria binacional, el 30 y 31 de octubre en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la ciudad de México, se llevó a cabo el Foro Binacional de Educación Migrante México – Estados Unidos, coordinado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).
/ ver más /
![]()
comentario
La Cámara de Representantes está llevando a cabo una investigación sobre si Donald Trump debe ser acusado de haber violado algunas reglas de la constitución de los Estados Unidos y ser llevado a un juicio ante el Senado para su posible destitución.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |