![]()
Plan de reforma presentado al Congreso
Redactado tomando en cuenta opiniones de defensores de los derechos de los inmigrantes, familiares de indocumentados, cónyuges e hijos de inmigrantes deportados, religiosos, trabajadores explotados y familias afectadas por las redadas de la Migra, el proyecto La iniciativa incluye los siguientes lineamientos: • Cancelar políticas basadas sólo en la ejecución y la disuasión (redadas y deportaciones, entre otros) como el único medio para regular la inmigración. • Abordar a fondo las causas que generan la inmigración. Cambio de políticas para que no se produzcan condiciones de acogida que fuercen a miles de personas cada año abandonar sus países de origen y emigrar hacia EEUU sólo para sobrevivir. • Revisar acuerdos de intercambio comercial, militar y de ayuda exterior para proteger al trabajador estadounidense y extranjero. Velar por mejores condiciones para generar progreso económico y justicia social para la clase trabajadora en EEUU y los países con los que EEUU tiene acuerdos. • Crear una fórmula razonable, justa y humana para determinar los niveles de inmigración en el futuro. Nombrar una comisión independiente que revise las políticas actuales y establezca números de admisión basada en el trabajo y necesidades humanitarias. • Camino de legalización para los inmigrantes indocumentados que actualmente viven y trabajan en EEUU. Eliminar restricciones basadas en país de origen, condición económica, educación, tiempo de residencia o cualquier otro criterio. • Asegurar las fronteras y mejorar los mecanismos de distribución de tarjetas de residencia para reducir el flujo de la migración a través de canales ilegales. • Cumplimiento estricto de las leyes laborales y de empleo. Aumentar castigos a empleadores que incurran en prácticas laborales injustas o ilegales. Aumentar la supervisión y la inspección del gobierno en esta área. • Cancelar el programa de trabajadores huéspedes temporales porque no ofrece ningún beneficio para el pueblo estadounidense. • Fomentar la sindicalización para favorecer la participación de una política de inmigración que fortalezca la clase media y obrera. • Incluir el DREAM ACT en la reforma migratoria, para permitir que miles de niños y jóvenes que fueron traídos a EEUU de manera indocumentada puedan obtener la residencia. • Reunificación familiar para beneficio de residentes y ciudadanos estadounidenses, incluyendo las parejas del mismo sexo. • Incluir la iniciativa AgJobs para que miles de trabajadores agrícolas sin papeles entren en la vía de la legalización. • Derogar secciones de la Ley de Inmigración de 1996 que permitan redefinir el número de delitos que obligan a la deportación de un inmigrante. • Terminar con las detenciones permanentes de inmigrantes que han cometido violaciones a la ley de inmigración no relacionadas con crímenes violentos. • Mejorar el sistema de visados para inmigrantes menores de edad. • Cancelar la Sección 287(g) de la ley de inmigración que otorga poderes extraordinarios a las policías locales para que sus agentes ejerzan funciones como funcionarios de inmigración. • Mejorar la política de asilo y refugio para darle mayor protección a niños y personas víctimas de delitos. • Modernizar y simplificar el proceso migratorio para acabar con los retrasos. • Simplificar la reunificación familiar. Acortar las esperas para que las familias puedan estar juntas de forma inmediata. • Ampliar la discreción de los jueces de inmigración para tratar casos de manera individual y tomar decisiones basadas en lo específico de las circunstancias y los resultados del caso. • Castigos más justos de acuerdo a los delitos cometidos por un inmigrante. Un delito menor o una violación civil de las leyes de inmigración no deben llevar consigo un castigo que podría compararse a un delito grave en un caso penal. • Equiparar la cuota de visas de residencia para favorecer a los países en vías de desarrollo. • Actualizar la Sección 249 de la Ley de Inmigración y mover la fecha de principios de los ochenta a 1996. • Eliminar los delitos de bajeza moral tipificados en la ley de inmigración, una reliquia jurídica amorfa. • Reconocer que la inmigración es vital para mantener una América sana, vibrante y próspera. Paralelamente al proyecto presentado por Gutiérrez, el Senador demócrata de Nueva York, Charles Schumer, prepara un proyecto similar que cuenta con el respaldo del Presidente Barack Obama. Schumer, quien preside el Subcomité de Inmigración del Comité Judicial del Senado (clave en la discusión), ha adelantado que también su proyecto está siendo redactado con la colaboración de legisladores, religiosos, sindicatos, abogados y representantes de unas 800 organizaciones pro inmigrantes y de derechos civiles, El plan incluye una "rigurosa" vía de legalización para indocumentados que, entre otros requisitos, lleven tiempo en el país, paguen impuestos, no tengan antecedentes criminales y paguen multas. El proyecto del Senado no tiene fecha de presentación por ahora. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |