![]()
Políticos crearon recesión
Siempre esperamos que los políticos resuelvan las crisis que ellos mismos han causado. ¿Cómo fue que los políticos crearon el actual desbarajuste financiero? Ciertas leyes federales imponen a los prestamistas el conceder préstamos a personas que de otro modo no los obtendrían, y los gobiernos estatales y locales en diversas partes del país han restringido la construcción llevando al aumento de los precios de las viviendas, lo que a su vez llevó a muchos propietarios a recurrir a la "financiación creativa" para comprar estas viviendas artificialmente más caras. Mientras tanto, la Reserva Federal redujo las tasas de interés incentivando a financistas creativos para ofrecer "préstamos hipotecarios sólo pagando el interés" permitiendo la compra de casas que muchos no podían permitirse de otra forma. Pero los préstamos sólo con pago de intereses no podían continuar indefinidamente. Después de unos años, estos préstamos hipotecarios requieren al prestatario pagar los principales, lo que significa que las mensualidades suben. Dado que se sabía que los muy bajos tipos de interés del Fed no iban a durar para siempre, muchos financistas crearon hipotecas con intereses ajustables a los interés del día en 3 o 5 años. Un par de puntos en la tasa de interés hacen una gran diferencia en la mensualidad de la hipoteca. La diferencia entre pagar el 4% y el 6% de interés sobre una casa de medio millón en cualquier lugar de California, o Chenal en Little Rock, puede ser $7,000 por año. Para las personas que han tenido que estirarse hasta el límite para comprar una casa más grande, un aumento de $7,000 al año puede ser suficiente para quebrarlos financieramente. En otras palabras, las leyes y políticas en los ámbitos federal, estatal y local han tenido el efecto de poner tanto a los prestatarios como a los prestamistas en el infortunio. Sin embargo, cuando el sistema comenzó a resquebrajarse, la primera reacción de los políticos y de los medios de comunicación ha sido la de pedir al gobierno que resuelva este problema porque como siempre, se le echó la culpa al mercado, a los prestamistas y a todo el mundo con excepción de los políticos que crearon esta arriesgada situación en primer lugar. En el pasado, los mercados también fueron culpados por la Gran Depresión de la década de 1930 y los políticos se glorificaron por resolverla. Pero un número creciente de economistas e historiadores han llegado a la conclusión de que fue la intervención del gobierno la que prolongó la Gran Depresión más tiempo que otras depresiones cuando el gobierno no hizo nada para ayudar a los prestatarios y a los prestamistas. El desplome bursátil de 1987 fue al menos tan grande como el de 1929. Pero, en lugar de ser seguida por una gran depresión, el desplome de 1987 fue seguido por 20 años de crecimiento económico, con baja inflación y bajo desempleo. La administración Reagan no hizo nada en 1987, a pesar de la indignación general porque el gobierno no se hizo responsable de los malos negocios de los particulares. Pero no hacer nada fue aparentemente lo que debía hacerse, para que los mercados se ajustaran solos y favorablemente. En este año de elecciones se ofrecen todo tipo de "soluciones mágicas" por los políticos de ambos partidos. Y como la mayoría de las soluciones políticas, es probable que estas empeoren las cosas en lugar de resolverlas. ¿Debería el gobierno intervenir ahora? |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() A veces la unidad bipartidista sorprende como cuando el jueves 4, los senadores demócrata Dick Durbin (Illinois) y el republicano Lindsey Graham (Carolina del Sur) presentaron la ‘Dream Act’ que permitiría a los ‘dreamers’ obtener la ciudadanía. / ver más /
El sábado 6 de febrero abrió sus puertas al público de Little Rock el nuevo “Gavi Mall & BaazAR” en 7415 Colonel Glenn Rd.
/ ver más /
Estados Unidos se acerca al sombrío hito de 500.000 muertes por Covid, pero hay noticias positivas ya que, a nivel nacional, el promedio de 7 días de casos nuevos diarios bajó un 41% desde su tope en enero. Y el número de personas hospitalizadas con Covid ha bajado un 29% desde entonces.
/ ver más /
![]()
comentario
La Ley del Control de Reforma Migratoria (IRCA) de 1986 fue ampliamente debatida, deliberada e implementada durante la Administración de Ronald Reagan. La ley buscaba solucionar el flujo de inmigrantes indocumentados. No se logró solucionar el problema y continúa latente.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |