![]()
ICE detiene a 24 en Texarkana por falsa identidad
Veinticuatro personas fueron arrestadas el martes 11 por la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE), en quejas relacionadas con la falsificación de documentos de identificación y de violaciones de inmigración en Texas. Por Michel Leidermann "Las consecuencias del robo de identidad van más allá de la pérdida de dinero o bienes y pueden ser tan devastadores para los consumidores y las empresas americanas, como cualquier crimen violento. El enjuiciamiento de las personas que participan en el robo de identidad, por lo tanto, sigue siendo una de nuestras mayores prioridades", dijo el Fiscal John Ratcliffe. "El robo de identidad como estos casos, muestran el vínculo entre la inmigración ilegal y la actividad delictiva que afecta a las personas como usted y como yo. Las víctimas de robo de identidad son despojadas de su propia estabilidad financiera, y puede tardar años en recuperarse de este crimen que causa efectos devastadores en las personas robadas", dijo John Chakwin Jr, de la Oficina de Investigaciones del ICE en Dallas. La acusación del ICE alega que Daniel Totosaus-Rodríguez y Marcos García vendían documentos de identidad falsos y utilizados ilegalmente en Texas, para obtener empleo, incluyendo documentos como tarjetas del Seguro Social y certificados de nacimiento. Los documentos se obtenían de diversas fuentes, aún de fuera del estado. A José Luis García se le negó la entrada a los EUA en 2001 cuando trataba de entrar utilizando documentos de identidad falsos. Posteriormente, ingresó a los EUA sin autorización. Reyna Villarreal, de acuerdo a la acusación, presentó una solicitud de naturalización en la que admitió que era ciudadana de México pero había indicado en un formulario de inmigración, que ella si era ciudadana de los EUA. El resto de los acusados, según la denuncia, estaban utilizando fraudulentamente documentos de identificación, incluyendo números del Seguro Social que no les pertenecían. Se ser declarada culpables, Totosaus–Rodríguez y Marcos García podrían ser sentenciados a 15 años de prisión. José Luis García se enfrenta a dos años de prisión. El resto de los acusados se enfrentan cada uno con hasta 5 años en una prisión federal. Además, cada uno podría tener que pagar una multa de hasta $ 250,000 en caso de ser condenados. Los acusados incluyen a: 1. Daniel Totosaus-Rodríguez, alias el “Chilango”, y Marcos García, acusados de transferir documentos falsos; 2. José Luis García, acusado de reingresar a los EUA después de negársela entrada; 3. Reyna Villarreal, acusada de hacer declaraciones falsas; 4. Los siguientes individuos fueron acusados de usar números falsificados del Seguro Social: Maria Domínguez, alias Aldape, Araceli; Maria Vega-Cruz, alias Meléndez, Igxila; Rosauro Moran-Rodríguez, alias Ramos, Mercedes; José Ramírez, alias Escalante, Carlos; German Yépez-Guzmán, alias Iván Damaso, alias "Fetch"; Gamaniel Basaldue-Reyes, alias Blanquet, Manuel; Rigoberto Canada-López, alias Bedolla, Yoserin; Rigoberto Carmona-Ramírez, alias Alcon, Ronnie; Cecilia Pérez-Lázaro, alias Chávez, Norma; Emilio Mejia-Angulo, alias Ramírez, Arturo; José De Jesús Ramos-Castillo, alias Leary, Jessie C.; Víctor Martínez-Quiñónez, alias Rodríguez, Rene; José Arellano-Vásquez, alias Espinoza, Guillermo; Damacio Tomas-Quirino, alias Heredia, Juan; José Martínez-Ramírez, alias Jiménez, Benjamín; Víctor Pérez-Sepúlveda, alias Pérez, Julio; Alejandro Claudio-Hernández, alias López, John; Norma Mendoza-Baldobinos, alias Alvarenga, Emerita; Germahin Anguino, alias Barillas, Oscar Jr.; Silvestre Castro-Rodríguez, alias Aguilar, Lázar |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson promocionó el progreso en los esfuerzos de vacunación contra el coronavirus de Arkansas, pero dijo que el estado necesita aplicar las vacunas a más residentes de 70 años o más antes de que pueda ponerlas a disposición de grupos de población adicionales, lo que espera hacer antes del 1 de marzo. / ver más / ![]()
comentario
A pesar de sus imperfecciones y fallos, las Naciones Unidas 76 años después de su fundación, sigue prestando importantes servicios a la humanidad
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |