![]()
Felipe Calderón visitará Estados Unidos en el primer trimestre
El mandatario pedirá autorización al Congreso Mexicano para visitar ciudades que concentran el mayor número de residentes de origen mexicano como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, aunque la agenda está todavía por definirse. Calderón había planeado visitar esas ciudades entre el 23 y el 26 de septiembre pasado, sin embargo, fue pospuesto de manera indefinida debido a los estragos que ocasionó el huracán Dean en Tamaulipas y Veracruz. El pasado jueves 6, el Presidente se reunió con los cónsules de México en los EUA, a quienes prometió visitar en el 2008 y les instruyó defender por todos los medios a los compatriotas que sufran abusos o violaciones a sus derechos humanos y promover la labor que desempeñan como trabajadores extranjeros. Por todo esto, Calderón tiene considerado reunirse con comunidades de mexicanos en el exterior, a quienes ha apoyado en la creación de una liga contra la discriminación como parte de sus políticas migratorias. "Tenemos que reforzar la idea de que un instrumento para elevar la competitividad de la economía americana radica, precisamente, en el grado de absorción e integración de una mano de obra competitiva, como es la mano de obra mexicana", dijo Calderón en días pasados. Durante el primer año de su gobierno, el Presidente reunió en Mérida, Yucatán, con George Bush, donde ambos confiaron en la aprobación de una reforma migratoria. Ésta no fue lograda en el Congreso y ahora los gobiernos estatales y locales están implementando una serie de medidas antiinmigrantes, como sancionar a quienes renten o contraten indocumentados. La población de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos es aproximadamente de 11 millones, de los cuales más de la mitad —unos seis millones— son mexicanos. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson promocionó el progreso en los esfuerzos de vacunación contra el coronavirus de Arkansas, pero dijo que el estado necesita aplicar las vacunas a más residentes de 70 años o más antes de que pueda ponerlas a disposición de grupos de población adicionales, lo que espera hacer antes del 1 de marzo. / ver más / ![]()
comentario
A pesar de sus imperfecciones y fallos, las Naciones Unidas 76 años después de su fundación, sigue prestando importantes servicios a la humanidad
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |