LAS MAMOGRAFÍAS SIGUEN SALVANDO VIDAS PESE A NO SER INFALIBLE
19146A.jpg
(FOTO: © AntonioDiaz - stock.adobe.com / para ilustracion solamente)

La incertidumbre del diagnóstico puede generar ansiedad, pero los beneficios que obtienen las mujeres que participan en programas de detección de cáncer de mama superan los inconvenientes.

Las palabras “cáncer de mama” causan miedo, incertidumbre, agobio o preocupación: es nada menos que de la primera causa de muerte de mujeres en el mundo.

Debido a su importancia, los sistemas de salud incorporan programas de cribado (pruebas) poblacional para que las mujeres puedan realizarse mamografías.

La mamografía sigue siendo hoy en día el mejor método de diagnóstico precoz. Y por esta razón es recomendable seguir participando en este tipo de chequeos rutinarios. 

Si bien la incertidumbre del diagnóstico puede generar ansiedad, sus beneficios superan los riesgos que generan a las mujeres que participan en el programa de cribado de cáncer de mama.

Sin embargo, es recomendable dialogar con un profesional sanitario sobre sus creencias y sus miedos personales hacia el cribado, ser informadas sobre los beneficios y desventajas que pueden experimentar, y, así, poder tomar una decisión más informada. Situación que se contradice con el dato reciente de que sólo una de cada cien mujeres tiene un conocimiento adecuado de la mamografía y sus efectos.

Una posibilidad para mejorar la efectividad de los programas de cribado es cambiar el actual cribado estándar según criterios de edad a uno personalizado según el riesgo de cada mujer a ser diagnosticada de cáncer de mama. Ese riesgo se determina según las características personales, la historia familiar, las características genéticas, los antecedentes previos de enfermedad mamaria, entre otros.

De esta forma puede ajustarse el programa de cribado de manera más precisa, para cada mujer y en relación a su riesgo, en la edad de entrada y salida del programa, la frecuencia y el tipo de prueba. Así, por ejemplo, las mujeres de mayor riesgo pueden incorporarse antes al programa de cribado y hacerse el examen con mayor frecuencia, mientras que las de menor riesgo pueden apartarlos. Es decir, focalizar los recursos en quienes demandan mayor atención, y conseguir un uso más eficiente.

Aunque hemos avanzado mucho desde la implementación del programa de cribado, nos quedan desafíos por delante, para lo cual todos somos relevantes: los clínicos, los poderes públicos, los gestores sanitarios, los académicos, las mujeres, sus familias, etc.

El Día Internacional del Cáncer de Mama cada 19 de octubre, es una oportunidad para tomar conciencia de la importancia de las pruebas diagnósticas, adoptar actividades preventivas y fomentar la necesidad de informarnos para poder tomar una decisión. 

 

https://mdanderson.es/el-cancer/prevencion/recomendaciones-de-cribado-para-el-cancer

Edición de esta semana
MES NACIONAL DE LECTURA EN EL CENTRO PRESIDENCIAL CLINTON
José Palma de Arkansas United, fue el encargado de leerle a los niños de primaria, de 1º a 5º grado, el libro Finding the Music (En pos de la músic) en español e inglés, de la escritora Jennifer Torres, en el Centro Presidencial Clinton, el lunes 27 por la mañana como parte del programa nacional Read Across America (Leer a través de América), lanzado en 1998 por la Asociación Nacional de Educación (NEA), y que actualmente la celebración de lectura más grande del país.    / ver más /
La gobernadora Sarah Huckabee Sanders promulgó la nueva ley de educación el miércoles 8, por y la calificó como “la revisión más grande del sistema educativo en la historia de Arkansas”.    / ver más /
El Polystoechotes punctata (crisopa gigante) es el primero de su tipo que se registra en Arkansas y es el primero que se registra en el este de América del Norte en más de 50 años.   / ver más /
Michel Leidermann
comentario
par Michel Leidermann
Mi entendimiento del plan de vales escolares en el proyecto de ley de educación propuesto por la gobernadora Sanders, es básicamente desviar dinero de los impuestos, a las familias que ya mandan a sus hijos a escuelas privadas y no garantizar una forma para que los niños en las escuelas públicas y tengan una amplia opción en cuanto a la escuela a la que asisten.   / ver más /