![]()
CORTE DE APELACIONES SUSPENDE TEMPORALMENTE EL PROGRAMA DE REVOCACIÓN DE LA DEUDA ESTUDIANTIL
La Corte de Apelaciones del Octavo Circuito, bloqueó el viernes 21, el programa que facilita la cancelación parcial de préstamos estudiantiles federales, en el marco del programa de alivio de la deuda estudiantil del presidente Joe Biden, días después de que millones de prestatarios comenzaran a presentar sus solicitudes en línea. El fallo impedirá temporalmente que la administración de Biden siga adelante con su plan para perdonar \millones de dólares de deuda de préstamos estudiantiles federales. La Corte otorgó una suspensión administrativa mientras considera una solicitud de medida cautelar presentada por una coalición de 6 estados liderados por republicanos que buscan bloquear el programa de perdón. La semana pasada, el juez federal de distrito de Missouri, Henry Edward Autrey, escuchó los argumentos de los seis estados (ARKANSAS, Iowa, Kansas, Missouri, Nebraska y Carolina del Sur) demandaron )liderados por republicanos que presentaron una demanda contra el alivio de la deuda, argumentando que la condonación de la deuda estudiantil perjudicaría los ingresos fiscales de sus estados, junto con las operaciones comerciales de MOHELA, una empresa de préstamos estudiantiles con sede en Missouri, que se sumó a la demanda y el juez dictaminó que sería desestimado por “falta de jurisdicción”. Los estados pidieron que se bloqueara la condonación al considerar que Biden se había extralimitado con esta decisión y que carecía de competencias para decretar algo así de forma unilateral. El Departamento de Educación ha estimado que el programa costará $379 mil millones durante su vida útil, que es de más de 30 años. El plan de Biden cancelaría $10,000 en deuda de préstamos estudiantiles federales para aquellos que ganan menos de $125,000 por año, o $250,000 por hogar, y $20,000 para aquellos que recibieron subvenciones Pell para familias de bajos ingresos. Unos 22 millones de personas ya han presentado solicitudes desde que se abrió el sistema de solicitudes a fines de la semana anterior, dijo el gobierno. La administración de Biden había dicho previamente en documentos judiciales que podría comenzar a cancelar los préstamos estudiantiles a partir del domingo 23. La orden de la Corte de Apelaciones se produce un día después de que la demanda contra el plan de alivio de deuda estudiantil fuera desestimada. Por otro lado, la magistrada de la Corte Suprema, Amy Coney Barrett, rechazó el jueves 20 una apelación de un grupo de contribuyentes de Wisconsin que buscaba detener el programa de cancelación de deuda estudiantil de Joe Biden. La Corte fijó el lunes 24 como fecha límite para que el gobierno presente su respuesta a la presentación de los 6 estados y el martes 25 como fecha límite para que los estados respondan.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() José Palma de Arkansas United, fue el encargado de leerle a los niños de primaria, de 1º a 5º grado, el libro Finding the Music (En pos de la músic) en español e inglés, de la escritora Jennifer Torres, en el Centro Presidencial Clinton, el lunes 27 por la mañana como parte del programa nacional Read Across America (Leer a través de América), lanzado en 1998 por la Asociación Nacional de Educación (NEA), y que actualmente la celebración de lectura más grande del país. / ver más /
La gobernadora Sarah Huckabee Sanders promulgó la nueva ley de educación el miércoles 8, por y la calificó como “la revisión más grande del sistema educativo en la historia de Arkansas”.
/ ver más /
El Polystoechotes punctata (crisopa gigante) es el primero de su tipo que se registra en Arkansas y es el primero que se registra en el este de América del Norte en más de 50 años.
/ ver más /
![]()
comentario
Mi entendimiento del plan de vales escolares en el proyecto de ley de educación propuesto por la gobernadora Sanders, es básicamente desviar dinero de los impuestos, a las familias que ya mandan a sus hijos a escuelas privadas y no garantizar una forma para que los niños en las escuelas públicas y tengan una amplia opción en cuanto a la escuela a la que asisten.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2023 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |