![]()
MÁS LATINOS SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN MAESTROS Y RENOVANDO LAS AULAS
MARIA TOUCHSTONE, BRINDA INFORMACIÓN A PROFESIONALES QUE BUSCAN PASAR A SER MAESTROS CERTIFICADOS
El crecimiento de la población latina tendrá un impacto cultural e intelectual duradero más allá de las artes, la comida y las celebraciones. Datos del Departamento de Trabajo muestran que los latinos constituyen el grupo no-blanco de más rápido crecimiento, que ingresa a la profesión docente. María Touchstone, desde su puesto como asesora del programa de Reclutamiento y Retención de Educadores para la División de Efectividad de Educadores en el Departamento de Educación de Arkansas (ADE), continúa abordando la escasez de maestros en el estado. Desde noviembre de 2021 en su nuevo cargo en ADE, María, brinda información sobre las vías alternativas para profesionales que buscan pasar a ser maestros certificados. También cumple con el objetivo diversificar la comunidad docente y especialmente ante la creciente necesidad de mejores maestros bilingües y biculturales. En marzo 2022, ADE creó un sitio web para facilitar la comunicación entre los candidatos interesados en convertirse en docentes y la ADE: https://teacharkansas.org/, que brinda acceso a los asesores profesionales de ADE y los instructores profesionales en todo el estado. ADE continúa viendo un gran interés por parte de los candidatos que ya tienen un mínimo de una licenciatura y pueden acceder a cualquiera de las 8 alternativas para la certificación. Además, el nuevo programa MODELO DE RESIDENCIA DE MAESTROS DE ARKANSAS (ATRM) se implementará por completo en agosto de 2022, brindando apoyo a dos poblaciones de futuros maestros: 1. Estudiantes del último año de secundaria que quieren ser maestros 2. Paraprofesionales que ya trabajan en distritos escolares (personal clasificado). El ATRM es un programa donde el distrito y el college/universidad local brindan apoyo y flexibilidad al paraprofesional que desea ser un maestro certificado y simplemente no ha tenido la oportunidad en el pasado de cumplir con el requisito mínimo de una licenciatura. ATRM proporciona un camino para ellos. Hay muchos paraprofesionales que han recibido capacitación intensiva, y la gran mayoría de los trabajadores latinos en educación, son paraprofesionales en Arkansas. Muchos intervencionistas del programa ESOL (English to Speakers of Other Languages) intérpretes, traductores, enlaces, etc. son paraprofesionales o empleados clasificados. María cree que muchos ya están “enseñando”. Se les ha brindado mucha capacitación en el área en la que están sirviendo, y solo necesitan el título para convertirse en maestros certificados. No hay atajos para convertirse en maestro. El candidato tiene que tener una licenciatura. El ATRM proporciona un camino para cualquiera que ya esté trabajando en un distrito escolar. Un camino alternativo para obtener la licencia de maestro para graduados universitarios o que tienen al menos una licenciatura y que quieren cambiar de carrera, es el ARKANSAS PROFESSIONAL EDUCATOR PATHWAY (ArPEP) antes conocido como APPEL. Así una persona que cumple con los requisitos, puede presentar una solicitud para integrarse al programa de 2 años con entrenamiento en el trabajo y obtener una licencia de enseñanza de Arkansas María también recibe preguntas frecuentes de personas que tienen títulos universitarios de México o de su país de origen, sobre cómo convertirse en maestros en Arkansas. ADE también está trabajando para abrir ese camino. Ya existe un proceso para evaluar las transcripciones de otros países. Hoy los candidatos para convertirse en maestros tienen varias opciones. Pueden obtener un título de asociado en Educación en una universidad participante de 2 años, con la subvención AR FUTURE que paga el 100% de la matrícula y las cuotas por hasta 5 semestres para cualquier persona que se gradúe de una escuela secundaria de Arkansas. También hay un programa de finalización de estudios llamado universidad REACH que tiene un acuerdo con ADE y proporciona una vía económica, accesible e integrada en el trabajo, para completar una licenciatura: www.reach.edu/ El programa REACH es 100% en línea, solo cuesta $75 al mes para el candidato, y también recibe crédito para el título, por el trabajo que ya está haciendo en un distrito escolar. María está llevando la información a la comunidad latina, sobre como acceder a la carrera docente y pueden llamarla en inglés o español, y ella brinda asistencia a cualquier persona que quiera convertirse en maestro: 501-683-6285; maria.touchstone@ade.arkansas.gov/ María Guadalupe Almazán-Touchstone nació en Monterrey, México y llegó con 6 años de edad a Houston, sin hablar una palabra de inglés, en busca de un futuro mejor en los Estados Unidos, un futuro impulsado por la educación. Tiene más de 30 años de experiencia en educación y aporta al nuevo cargo, el amor y el respeto por los maestros y realmente cree que abordar las barreras que tradicionalmente han bloqueado el acceso a la educación universitaria a muchas comunidades marginadas, es un paso correcto para resolver la escasez de maestros que enfrenta Arkansas.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() José Palma de Arkansas United, fue el encargado de leerle a los niños de primaria, de 1º a 5º grado, el libro Finding the Music (En pos de la músic) en español e inglés, de la escritora Jennifer Torres, en el Centro Presidencial Clinton, el lunes 27 por la mañana como parte del programa nacional Read Across America (Leer a través de América), lanzado en 1998 por la Asociación Nacional de Educación (NEA), y que actualmente la celebración de lectura más grande del país. / ver más /
La gobernadora Sarah Huckabee Sanders promulgó la nueva ley de educación el miércoles 8, por y la calificó como “la revisión más grande del sistema educativo en la historia de Arkansas”.
/ ver más /
El Polystoechotes punctata (crisopa gigante) es el primero de su tipo que se registra en Arkansas y es el primero que se registra en el este de América del Norte en más de 50 años.
/ ver más /
![]()
comentario
Mi entendimiento del plan de vales escolares en el proyecto de ley de educación propuesto por la gobernadora Sanders, es básicamente desviar dinero de los impuestos, a las familias que ya mandan a sus hijos a escuelas privadas y no garantizar una forma para que los niños en las escuelas públicas y tengan una amplia opción en cuanto a la escuela a la que asisten.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2023 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |