![]()
Algunos ganarán y otros perderán con CAFTA
LOS CONSUMIDORES ESTADOUNIDENSES conseguirán a buen precio camisas y pantalones confeccionados en Centroamérica. Los agricultores y fabricantes del estadounidenses esperan incrementar sus ventas en la región centroamericana.Por Michel Leidermann En cambio, los productores azucareros estadounidenses temen a la competencia ahora que se eliminaron las barreras aduaneras entre Estados Unidos, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. La mayoría de los analistas pronostican que los perjuicios políticos superarán a los beneficios económicos del Tratado Centroamericano de Libre Comercio, conocido con la sigla CAFTA. Observan que las economías de los seis países son muy pequeñas en comparación con la economía estadounidense. El debate sobre el pacto en el Congreso fue el más contencioso del último decenio en materia de libre comercio. Cuando el presidente Bill Clinton buscó la aprobación de NAFTA el tratado de libre comercio de Norte América entre Canadá, Estados Unidos Y México, también encontró fuerte oposición y criticas, especialmente por la potencial pérdida de empleos en los EUA. La Comisión de Comercio Internacional estadounidense, que realizó el estudio más exhaustivo del acuerdo, dijo que afectará de manera leve pero positiva la economía del Norte: una mejora del 0,01% en una economía de 11 billones de dólares. Los beneficios para el consumidor estadounidense en cuanto a precios serán leves porque el 80% de los bienes de los seis países ya ingresan a Estados Unidos libres de impuestos bajo los planes federales de ayuda a países pobres. En cambio, para algunos sectores industriales exportadores de EUA el impacto será significativo al abrir más mercados en la zona centroamericana y República Dominicana. La comisión calculó que a partir de la plena vigencia del acuerdo, las exportaciones de textiles y ropa a los seis países aumentarán en 802 millones de dólares. Las exportaciones de maquinaria aumentarán en 400 millones de dólares. Las exportaciones de automotores aumentarán en 180 millones y las de trigo y otros cereales en 157 millones. Las exportaciones totales a los países del CAFTA aumentarán en 2.700 millones de dólares, el 14,8%, según el estudio. Por otro lado el valor de las mercaderías enviadas por esos países a Estados Unidos aumentará en 3.100 millones de dólares los textiles y ropa, en tanto los de azúcar aumentarán en 113 millones de dólares. El estudio considera que las importaciones de algunos bienes disminuirán con los años. En definitiva los grandes beneficiarios de la entrada en vigencia del CAFTA deberán ser los pueblos centroamericanos. CAFTA consolidará los tremendos avances de sus reformas económicas y consecuentemente apoyará sus políticas internas al probar que la libre competencia es positiva para el desarrollo de las naciones en todos sus ámbitos. De hecho NAFTA ha sido positivo, pues la economía de EUA está recuperando su fuerza (y eso a pesar de los ataques del 9/11) mientras que en el lado mexicana las maquilas (plantas ensambladoras) han servido en parte para paliar la falta de trabajos y el lento crecimiento económico de México. ¿Y usted que opina? (501) 374-5108 el-latino@arktimes.com www.ellatinoarkansas.com |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El presidente Joe Biden dejó en claro el martes 16 noche que no está de acuerdo con otros miembros de su partido que quieren cancelar $50.000 de deuda estudiantil por cada prestatario después de que un miembro de la audiencia en un foro abierto, dijera que su propuesta de solo cancelar $ 10,000 por prestatario, no va lo suficientemente lejos. / ver más /
La Comisión de Desarrollo Económico de Arkansas (AEDC) nombró a Esperanza Massana-Crane como la nueva directora de la División de Empresas Empresariales Propiedad de Mujeres y Minorías (MWOBE).
/ ver más /
![]()
comentario
El tema elegido por las Naciones Unidas para 2021 celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de Covid-19”
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |