![]()
FACTURAS MÉDICAS SORPRESA
Por Michel Leidermann En las 5.593 páginas de la Ley de ayuda Covid-19, hay una disposición que protege a los pacientes de “facturas médicas sorpresa”, solo uno de los muchos horrores del sistema de atención médica estadounidense. Así es como funcionan. Si sufre una lesión, un accidente o algún otro tipo de crisis médica y, como no quiere que le pasen una factura enorme, acude a la sala de emergencias de un hospital. Luego, unas semanas más tarde, recibe una factura por miles de dólares, porque sin que usted lo supiera, alguien que lo atendió, no estaba en su red. ¡Sorpresa! Quizás fue el médico o podría haber sido alguien que apareció cuando estaba sedado, así que incluso si hubiera preguntado a todas las personas que lo atendían “¿Estás en mi red?”, como estaba sangrando profusamente, no habría evitado la factura. Un estudio por la Kaiser Family Foundation de millones de reclamaciones de seguros, encontró que casi 1 de cada 5 visitas a la sala de emergencias en el país, generaban al menos una factura sorpresa por atención fuera de la red de seguros del paciente. Esto funciona muy bien para la industria de la salud, mientras no atrajera demasiada atención. Algunas empresas han convertido este tipo de facturación en un modelo de negocio sólido, comprando grupos de médicos y sacándolos de la red para poder facturar aranceles más elevados. Ahora se ha quitado esa obligación de los pacientes. Pero la ley excluyó los traslados en ambulancia, que generalmente no están dentro de la red y cuestan cientos de dólares. Y las nuevas reglas no entrarán en vigencia hasta dentro de un año. Es absolutamente una locura tener un sistema de atención médica que sorprenda de esta manera. EE.UU. gasta el doble que cualquier otro país en atención médica, sin embargo, tenemos millones de personas sin ningún tipo de seguro y nuestra calidad de salud no es mejor que la de países que gastan mucho menos y con una esperanza de vida más baja de entre los países avanzados. Sin embargo, en cualquier otro país industrializado no hay facturas médicas sorpresa. Tampoco tienen “deuda médica”, o “no asegurados” o “redes de atención” en las que un proveedor podría estar dentro o fuera. Simplemente no se discrimina. Si bien hay muchos modelos de atención médica diferentes en el mundo, todos parten de la premisa de que sus habitantes merecen una atención que puedan pagar. Eso requiere un gobierno fuerte para asegurarse de que los precios se mantengan razonables y los pacientes estén protegidos. En EE.UU. el sistema se basa en la premisa de que la atención de la salud es un negocio que debe seguir generando ganancias, con alguna regulación que frene sus peores excesos. El resultado es que tenemos que pagar demasiado por un sistema con muchas fallas. Hay múltiples modelos de atención que EE.UU. podría imitar, pero requerirá una cruzada larga y difícil que tenga en cuenta el extraordinario poder y dineral de la industria del cuidado de la salud. Pero el cambio es posible y el primer paso es entender que puede mejorarse. Será increíblemente difícil rehacer el sistema y probablemente tendrá que hacerse un paso a la vez. Pero el primer paso es decidir que podemos…
SIN COMPETIDORES Donald Trump continúa su búsqueda de la grandeza. Su mayor triunfo es que será considerado el peor presidente de la historia de Estados Unidos.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El presidente Joe Biden dejó en claro el martes 16 noche que no está de acuerdo con otros miembros de su partido que quieren cancelar $50.000 de deuda estudiantil por cada prestatario después de que un miembro de la audiencia en un foro abierto, dijera que su propuesta de solo cancelar $ 10,000 por prestatario, no va lo suficientemente lejos. / ver más /
La Comisión de Desarrollo Económico de Arkansas (AEDC) nombró a Esperanza Massana-Crane como la nueva directora de la División de Empresas Empresariales Propiedad de Mujeres y Minorías (MWOBE).
/ ver más /
![]()
comentario
El tema elegido por las Naciones Unidas para 2021 celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de Covid-19”
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |