![]()
¿SE BENEFICIAN LOS TRABAJADORES MEXICANOS CON EL NUEVO ACUERDO COMERCIAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADÁ (T-MEC)?
LOS TRABAJADORES INDUSTRIALES DE MÉXICO ESPERAN QUE SE PRODUZCAN AUMENTOS SALARIALES
Cuando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entró en vigor el 1 de enero de 1994, México se tambaleaba en una grave crisis: los rebeldes zapatistas protestaban en el sur del país, provocando el temor a que estallase una guerra civil. El candidato favorito para las elecciones presidenciales fue asesinado tres meses después y, 9 meses más tarde, se volvió a devaluar el peso, lo que sumió al país en una crisis financiera. El nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que entró en vigor el 1 de julio de 2020, no llega en el mejor de los momentos. El desempleo se ha disparado desde marzo debido a la crisis del coronavirus y el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía mexicana se contraerá en más del 10% en 2020. La esperanza del presidente Andrés Manuel López Obrador, es que el T-MEC, se convierta en el salvavidas económico para México. Pero el estado de ánimo entre empresarios y economistas es más bien reservado. El T-MEC significa el regreso a la regionalización. Y esto generará ganadores y perdedores, opinan los críticos. Uno de los ganadores del antiguo acuerdo TLCAN fue la industria automotriz, que subcontrató y extendió a México su producción. México se convirtió en el cuarto mayor exportador de automóviles del mundo, sin una sola marca de automóviles mexicana. El T-MEC es un desafío para los fabricantes de automóviles en México, porque Donald Trump logró imponer que el 75% de los componentes deben provenir de la región. Esto significa que se deben reorganizar las cadenas de producción. Los ganadores del acuerdo son los trabajadores, porque se prevé el fin del dumping o vertido salarial. El T-MEC fue la razón que motivó a los políticos mexicanos a aumentar en 2019 el salario mínimo y reformar la legislación laboral, tema que se había retrasado mucho. La ley de derechos sindicales, de 100 años de antigüedad se ha modernizado. Las reiteradas violaciones de las normas laborales y ambientales ahora se pueden presentar ante un panel de arbitraje. La carga de la prueba recae en la parte acusada y ya no es posible que un país bloquee dicho panel. Los trabajadores industriales de México también esperan que se produzcan aumentos salariales porque, según el T-MEC, el 40% de los componentes de un vehículo debe provenir de lugares donde los operarios ganen al menos 1US$6 dólares, ocho veces más que en la actualidad. Casi una quinta parte de los 5 millones de trabajadores en la industria manufacturera mexicana labora en el sector automotriz. Dos tercios de los trabajadores mexicanos no se ven afectados por las nuevas cláusulas del T-MEC, porque trabajan de manera informal o por su propia cuenta. De hecho, podrían verse afectados negativamente, porque el tratado prevé más protección de patentes, y gran parte de lo que se vende en los mercados callejeros de México son marcas falsificadas.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |