![]()
MÁS DE MIL CANDIDATOS INSCRITOS A LA PRESIDENCIA DE EE.UU.
MUCHOS DE ESTOS DE POSTULANTES HASTA CIERTO PUNTO SON FALSOS O BROMISTAS
Hasta el viernes 17 en la tarde, 1,145 personas se habían inscrito como candidatos a las presidenciales 2020 de EE.UU. ante la Comisión Federal Electoral (FEC), contabilizó The New York Times. Se trata de un proceso muy sencillo, pero sólo en teoría, porque en la práctica el acceso a los colegios electorales en cada estado hace casi imposible terminar siendo candidato si no se cuenta con el apoyo de un gran partido electoral. Apenas una de esos miles de personas es el rapero Kanye West, quien a principios de julio anunció que renunciaba a su apoyo anterior a Donald Trump y se postulaba él mismo para las presidenciales de noviembre. Menos de dos semanas después, un asesor dijo que no era verdad, pero enseguida West “o al menos alguien que pretende representarlo, presentó dos formularios ante la FEC: una declaración de organización y una declaración de candidatura. Y así lo confirmó un portavoz de la Comisión. Esos son los pasos normales que toman los candidatos serios y técnicamente 1,145 personas lo han hecho este año. Casi cualquier adulto nacido en EE.UU. de al menos 35 años de edad puede presentar una declaración de organización o candidatura. Los formularios son muy simples, no requieren experiencia legal o política para completarlos. Y el trabajo de FEC es hacer cumplir las leyes de financiamiento de campañas, por lo que no tiene ninguna razón para examinar o verificar candidatos que no están recaudando o gastando dinero. Incluso, no se requiere que los candidatos se registren con la FEC a menos que hayan recaudado o gastado más de $5 mil dólares, y si no, también pueden hacerlo. Es por eso que se anotan cientos de candidatos no serios, y hasta cierto punto, son falsos o bromistas. En otras palabras, el aspirante tiene que presentar estos formularios para ejecutar una campaña presidencial seria, pero presentarlos no significa que realmente vaya a concretar su campaña electoral. Sin sorpresas, la boleta presidencial no enumera a todos los cientos de personas que decidan registrarse en la FEC. De hecho, la Comisión no controla ese proceso, sino cada estado tiene el suyo. En la mayoría de los estados, los candidatos presidenciales independientes deben recolectar un cierto número de firmas, que van desde unos pocos cientos hasta casi 200 mil para calificar y aparecer en la boleta. Algunos estados permiten a los candidatos ingresar a la boleta electoral simplemente pagando una tarifa, lo que West hizo en Oklahoma por $35 mil dólares. Presentar estos dos formularios ante la Comisión Federal Electoral son realmente las dos partes más fáciles de postularse para presidente. Cada estado tiene sus propias reglas sobre lo que se necesita para tener su nombre en la boleta, sus propios plazos, sus propios requisitos. Lo que significan los documentos, es que después se debe consignar un formulario de divulgación financiera personal dentro de los siguientes 30 días -aunque se puede solicitar una extensión- y se debe presentar informes trimestrales de financiación de campañas, incluso si no recauda ni un centavo.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |