![]()
CDC AMPLÍA LISTA DE PERSONAS CON ALTO RIESGO DE ENFERMEDAD GRAVE SI ADEMÁS ENFERMAN CON COVID-19
TAMBIÉN QUE LAS MUJERES EMBARAZADAS PODRÍAN ESTAR EN MAYOR RIESGO
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ampliaron su lista de factores de riesgo que hacen que las personas sean más propensas a desarrollar enfermedades graves o morir por COVID-19. La actualización se produce a medida que el número de infecciones confirmadas por coronavirus aumenta a niveles récord en Estados Unidos, impulsado por cifras alarmantes en Florida, Texas y otros estados en el sur y el oeste. La posibilidad de una enfermedad grave por COVID-19 aumenta con la edad, con los adultos mayores en mayor riesgo, pero los CDC señalaron que el riesgo no comienza repentinamente a los 65 años, e indicaron que “las personas de 50 años tienen un mayor riesgo de enfermedad grave que las personas de 40 años. De manera similar, las personas de 60 o 70 años tienen, en general, un mayor riesgo de enfermedad grave que las personas de 50 años. El mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19 se encuentra entre las personas de 85 años o más”. Según los CDC, se estima que el 60% de los adultos estadounidenses tienen al menos una afección médica crónica, lo que significa que la lista ampliada de factores de riesgo de la agencia aumenta drásticamente el número de personas clasificadas como de alto riesgo. Los CDC dicen que los estudios han demostrado que las ENFERMEDADES CRÓNICAS aumentan el riesgo de una persona de contraer la enfermedad grave de COVID-19, independientemente de su edad: Enfermedad renal crónica EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) Obesidad (IMC de 30 o más) Estado inmunocomprometido (sistema inmunitario debilitado) del trasplante de órganos sólidos Condiciones cardíacas graves, como insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias o cardiomiopatías. Anemia drepanocítica Diabetes tipo 2
La obesidad por sí sola afecta aproximadamente al 40% de los adultos estadounidenses y es una de las afecciones subyacentes más comunes que aumenta el riesgo de enfermedades graves.
OTRAS CONDICIONES CON UN AUMENTO POTENCIAL DE RIESGO Asma (moderada a severa) Enfermedad cerebrovascular (afecta los vasos sanguíneos y el suministro de sangre al cerebro) Fibrosis quística Hipertensión o presión arterial alta Sistema inmunitario debilitado por trasplante de sangre o médula ósea, deficiencias inmunes, VIH, uso de corticosteroides o el uso de otros medicamentos inmuno debilitantes Condiciones neurológicas, como la demencia. Enfermedad del hígado El embarazo Fibrosis pulmonar por fumar (tener tejidos pulmonares dañados o cicatrizados) Talasemia (un tipo de trastorno sanguíneo) Diabetes tipo 1
Un informe publicado el viernes por los CDC concluyó que “las mujeres embarazadas tenían muchas más probabilidades de ser hospitalizadas, ingresadas en la unidad de cuidados intensivos y recibir ventilación mecánica que las mujeres no embarazadas”. La agencia, sin embargo, no encontró que las mujeres embarazadas tengan un mayor riesgo de muerte por COVID-19. Los CDC descubrieron que las mujeres embarazadas negras latinas “parecían verse desproporcionadamente afectadas” por la infección por COVID-19 durante el embarazo. Eso estaría en línea con las tasas más altas de mortalidad materna general para las mujeres negras, así como con el costo desproporcionado que la pandemia de coronavirus ha cobrado en las comunidades negras, latinas y nativas americanas.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Joe Biden, aun cuando era el presidente electo, prometió crear "millones de empleos" en la industria manufacturera de Estados Unidos, al presentar el jueves 14 un plan de estímulo de $1,9 billones para familias y empresas. / ver más /
Según datos al 13 de enero en Arkansas, de todas las pruebas positivas por COVID-19, el 12.2% se identificó como latino; o sea 25,941 y de todas las muertes el 3.9% o 134 fallecidos se identificaron como latinos. De todas las pruebas positivas en latinos, el 49,3% eran hombres y el 50,6% eran mujeres.
/ ver más /
![]()
comentario
Déjenme ser claro: el Partido Republicano creó este monstruo de presidente. Pensó que podía controlarlo, pero la realidad es que es un loco, un cobarde, un perdedor quebrantado. En lugar de respetar el voto de la mayoría del pueblo, provocó un motín y todos sabemos que no hubo fraude electoral.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |