![]()
LAS MUJERES ABREN UNA PUERTA CON EL FÚTBOL EN ARABIA SAUDITA
LAS AFICIONADAS COMPARTEN LAS GRADAS POR PRIMERA VEZ CON LOS HOMBRES, PERO FUERA DEL ESTADIO LA SEPARACIÓN POR SEXO SE MANTIENE
El acceso femenino a los coliseos de fútbol en Arabia Saudita no es una novedad. Lo novedoso es la posibilidad de ocupar cualquier zona del campo y mezclarse con los hombres. Que no haya carteles indicativos de “solo mujeres”. Esta fue una de las condiciones que la Federación Española de Fútbol exigió a las autoridades saudíes para firmar el millonario acuerdo (US$160 millones por tres años) que ha traído la Supercopa. Ya en las tribunas, para cuando los equipos saltaron a calentar, en la zona VIP más próxima a los banquillos varias chicas estaban a la espera de poder fotografiar lo más cerca posible a los jugadores. Retumba la música electrónica y los flashes de los teléfonos móviles se disparan cuando Sergio Ramos encabeza la salida al césped del Real Madrid. Se ven mujeres en grupo, solas o acompañadas en todas las zonas del campo. La imagen que querían transmitir al mundo las autoridades saudíes, fue recogida por cámaras fotográficas y de televisión. Falta por ver cuán grande y duradera es la apertura iniciada en el estadio Rey Abdullah donde se disputó el Valencia-Real Madrid. Sin embargo, los ascensores del hotel Radisson Blue Al Salam, en Yedda, ejemplifican el segregacionismo existente en Arabia Saudí. En el botón de la sexta planta está marcado el gimnasio para hombres; en el de la segunda planta, el de las mujeres. En los restaurantes hay zonas habilitadas para familias y niños y mesas de uso exclusivo masculino. Pero por primera vez las mujeres tuvieron acceso libre a un estadio de Arabia Saudí sin zonas limitadas para ellas. Forman parte de un día histórico.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |