![]()
CORONAVIRUS LLEGA A LOS EE.UU.
EN GENERAL LA ENFERMEDAD NO CAUSA SÍNTOMAS O SON LEVES EN UN 81% DE LOS CASOS
Hasta el martes 10 de marzo: En EE.UU. 26 muertos, 780 casos, 36 estados. En todo el mundo: 115 países, 116,500 casos, 4.050 muertos En los EE.UU. ahora hay más de 780 casos confirmados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en 36 estados y el Distrito de Columbia y 26 muertes relacionadas con el virus. Hasta el martes 10 de marzo (día de prensa para El Latino) autoridades sanitarias dijeron que casi 3.200 personas habían muerto en China y más de 400 en otros países, además de cerca de 120.000 casos de contagiados a nivel mundial en al menos 115 países. Y los números siguen aumentando… Funcionarios sanitarios en EE.UU. han dicho que los esfuerzos para desarrollar vacunas para la enfermedad pueden no ser lo suficientemente rápidos como para evitar una "segunda ola" del virus el próximo invierno. El vicepresidente Mike Pence admitió que no hay suficientes kits de prueba de coronavirus para satisfacer la demanda, lo que se suma a la frustración de los trabajadores de la salud que se sienten poco preparados para lidiar con el creciente brote. La economía mundial enfrenta un mayor riesgo de recesión y una epidemia podría hacerla realidad, además de escuelas cerradas, ciudades enteras confinadas y eventos masivos suspendidos, y más. Los Juegos Olímpicos de Tokio en julio están en riesgo. Incluso la marca de cervezas Corona se ha visto afectada porque su nombre se parece al del virus chino. En Italia se anunció una cuarentena obligatoria a todo su territorio (60 millones de personas) para evitar la propagación. Donald Trump promulgó el viernes 6 un paquete de financiación de emergencia de $8.3 mil millones para combatir el brote de coronavirus, proporcionando fondos para combatir la propagación de la enfermedad. El monto supera los $2.5 mil millones que Trump propuso anteriormente. El paquete incluye más de $3 mil millones para investigación y desarrollo de vacunas, kits de prueba y tratamientos médicos; $2.2 mil millones para las actividades de salud pública en prevención, preparación y respuesta; y $1.25 mil millones para ayudar a los esfuerzos internacionales destinados a detener la propagación del virus. También autoriza exenciones adicionales de $500 millones para la “telesalud” de Medicare permitiendo que las personas enfermas reciban tratamiento a distancia de los médicos. No hay cifras exactas de cuántas personas se han hecho las pruebas, pero miles esperan por conocer si tienen el virus y tomar las medidas que ayuden a controlar sus síntomas. Corrientemente la enfermedad no causa síntomas o son leves en un 81% de los casos. En el 14% restante puede causar neumonía grave y en un 5% puede llegar a ser crítica o incluso mortal pero la mayoría de la gente infectada se cura. Solo el 3% de los casos ocurre en menores de 20 años, y la mortalidad en menores de 40 años es solo del 0,2%. En menores los síntomas son tan leves que puede pasar desapercibido. En general las personas que han muerto son adultos mayores ya que es el grupo por edad que más riesgo debido a la forma en que ataca el virus. El virus puede ser inactivado de las superficies de forma eficaz con una solución de etanol (alcohol al 62-71 %), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0,5 %) o hipoclorito sódico (lejía al 0,1 %), en solo un minuto. El lavado de manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio. Los casos confirmados de coronavirus en América Latina están en: Ecuador (15), México (7), Brasil (19), Argentina (12), República Dominicana (2), Chile (10), Perú (9), Colombia (3), Costa Rica (9) y Paraguay (1) y los gobiernos locales han fortalecido sus medidas en un intento por controlar el brote.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |