![]()
“LEY DEL LATIDO” EN MISISIPI: LA LEGISLACIÓN DEL ABORTO MÁS RESTRICTIVA DE EE.UU.
PROHÍBE EL ABORTO DESPUÉS DE QUE SE HAYA DETECTADO UN LATIDO DEL CORAZÓN DEL FETO QUE PUEDE SUCEDER A LAS SEIS SEMANAS DE GESTACIÓN
El gobernador de Misisipi, el republicano, Phil Bryant firmó el jueves 21 de marzo la ley del aborto más restrictiva de EE.UU., una ley que prohíbe el aborto después de que se haya detectado un latido del corazón del feto, que puede suceder a las seis semanas de gestación. “Pensamos que esto muestra el profundo respeto y deseo de los residentes de Misisipi de proteger la santidad de la vida no nacida allá donde sea posible”, declaró Bryant después de sancionar la ley 2116. El gobernador añadió que él y otros políticos republicanos están “afligidos por los cientos de miles de bebés que son asesinados en todo el país” cada año. “Todos tendremos que responder ante el Señor un día. En ese momento yo diré: ‘Luché por las vidas de bebés inocentes, incluso bajo amenaza de una demanda legal’”, escribió Bryant en Twitter. El mensaje era la respuesta del gobernador a un tuit en el que el Centro para los Derechos Reproductivos denunciaba que el término “ley del latido” es un nombre inapropiado y manipulador. “Estas leyes lo que hacen es quitarles a las mujeres la capacidad de elegir someterse a un aborto incluso antes de saber que están embarazadas”, criticó el grupo. La nueva ley establece que un médico que practique un aborto después de que se haya detectado el latido del corazón del feto se enfrenta a que le retiren la licencia médica. Como excepción a esa norma, la ley contempla la posibilidad de practicar un aborto si se comprueba que el embarazo pone en peligro la vida de la mujer o una de sus principales funciones corporales. Tanto la Cámara de Representantes como el Senado del estado rechazaron introducir excepciones para los embarazos producto de violación o incesto. El Centro para los Derechos Reproductivos con sede en Nueva York, anunció en Twitter que presentará una demanda contra la ley del aborto aprobada en Misisipi. “Esta prohibición, al igual que la de las 15 semanas que el gobernador firmó el año pasado, es cruel y claramente inconstitucional”. Con estas palabras el Centro aludía a una ley anterior firmada por el gobernador Bryant que prohibía la mayoría de los abortos después de 15 semanas de gestación y que fue anulada por un juez federal que la consideró inconstitucional. Los oponentes al aborto están motivados por la presencia de jueces más conservadores en la Corte Suprema y buscan procesos para desafiar el fallo de la Corte de 1973 que legalizó el aborto en todo Estados Unidos. el emblemático Roe vs Wade. El pasado miércoles 27, un juez federal bloqueó otra ley de Kentucky que prohibía el aborto a las mujeres que expresaran su intención de interrumpir el embarazo por el género, raza o incapacidad del feto. Georgia y Tennessee son dos de los estados que se están planteando leyes similares.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |