![]()
MUERTE DE NIÑA GUATEMALTECA DE 7 AÑOS: ¿NOS LLEVARÁ A UNA EXHAUSTIVA INVESTIGACIÓN Y VERDADERA RENDICIÓN DE CUENTAS?
La trágica y evitable muerte de una inocente niña de 7 años no debería ser considerada un error cometido en un sistema humano, sino en uno deliberadamente cruel y deshumanizado donde ha tenido lugar otra muerte. Los centros de retención del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), conocidos coloquialmente como “hieleras”, son lugares miserables. Temperaturas congelantes, sin camas, sin luces, sin duchas, sin suficientes baños o papel sanitario, en pésimas condiciones, olor horrible y dirigido por agentes abusivos y groseros. Trabajadores de esos lugares han informado que la mayoría de quienes pasan por esas instalaciones del CBP salen aturdidos, enfermos y hambrientos. Durante años, el CBP se ha enfrentado con la llegada de centroamericanos en busca de asilo. Asimismo, ha sido confrontado por años mediante reportes y demandas en relación con las condiciones inhumanas que imperan ahí. Y también durante años, el CBP y el Departamento de Servicios Humanos (DHS) nada han hecho sino perpetuar las condiciones tan deshumanizantes, que, si fueran visitadas por estadounidenses en otro país, denunciaríamos como tortura. Esto es parte integrante de los esfuerzos del DHS por disuadir a quienes llegan a EE.UU. en busca de refugio. La estrategia de Trump tiene muchos componentes: decir a quienes quieran asilo, que lo soliciten en los puertos de entrada, mientras hacen casi imposible pedirlo; enjuiciar por “entrada ilegal” a quienes se presentan ante los agentes de la Patrulla Fronteriza entre los puertos de entrada; separar familias en grandes cantidades (acción que está detenida ahora por un juez federal) y pequeñas (con base al pretexto de proteger a los niños de “familiares delincuentes”); detener tanto como sea posible a quienes busquen asilo; detener a menores que llegan no acompañados y asustar a sus padres y familiares que viven acá que quieren patrocinarlos, amenazándolos con ser arrestados y detenidos; y destrozar el estándar de asilo al cambiar unilateralmente las bases para decidir casos, presionando a los funcionarios encargados de tramitar las solicitudes de asilo para reducir sus altos niveles de casos de centroamericanos, que tienen un temor creíble de regresar a sus países, así como intimidar a los jueces para que nieguen casos cuando finalmente son juzgados. La muerte de una niña de 7 años debido a la falta de atención de salud, agua y comida ocurrió en este contexto. Es el predecible resultado del sistema del DHS destinado a negar y deshumanizar a refugiados y migrantes que claman por la misericordia de una nación que alguna vez ofreció refugio a quienes huían de la violencia. ¿Será esta la muerte que nos lleve a una exhaustiva investigación y a una verdadera rendición de cuentas?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |