![]()
EL CUIDADO DE SALUD PARA MILLONES ESTÁ EN JUEGO
Por Michel Leidermann El futuro de la Ley de Cobertura Médica (ACA) o el llamado Obamacare, está en juego en las elecciones de noviembre: Obamacare si el Congreso permanece en manos republicanas. Lo único que lo había impedido hasta ahora fue el voto el senador John McCain, recientemente fallecido. El llamado Obamacare hoy es muy diferente al pasado. Se estima que el programa se ha ido estabilizando desde su lanzamiento en 2010. Las grandes alzas en las primas de los seguros médicos y la falta de competencia en los mercados por el retiro de algunas aseguradoras, ya no se repiten porque esa amenaza desapareció. Hoy ocurre todo lo contrario. Varios análisis indican que las primas de los seguros tendrán en 2019 un aumento aproximado de 3.6% a 4% en 47 estados y en Washington DC. El promedio de 2018 fue de 30%. Hay Estados que incluso verán una reducción en las primas. Los analistas dicen que esto se debe que los aumentos les ayudaron a recuperar las pérdidas sufridas anteriormente. De la misma manera, no sólo cesó el retiro de las aseguradoras de los mercados, sino que regresaron algunas de las que se habían ido. Se espera también que haya un aumento en la lista de beneficiarios, ahora de 133 millones de personas. Esto es contrario a la catástrofe anunciada por Trump. Pero la estabilización no detiene sus esfuerzos para destruir el programa. Veinte estados con gobernadores republicanos (Alabama, ARKANSAS, Arizona, Florida, Georgia, Indiana, Kansas, Luisiana, Maine, Mississippi, Misuri, Nebraska, Dakota del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental y Wisconsin) participan en una demanda para que se detenga la Ley de Cobertura Médica. Se cree que esto causará un caos en la industria del seguro y dejará a mucha gente sin acceso a un médico. Una de sus prioridades es eliminar la parte de la ley que prohíbe a las aseguradoras negarse a dar cobertura a pacientes con males preexistentes o permitir que les cobren más caro. Esta cláusula del ACA es la más popular, pero a ellos no les importa. Tanto para estos Estados como para una mayoría de legisladores republicanos el aspecto humano es lo de menos. Su ideología está por sobre la posibilidad de tener un médico al alcance o el riesgo de quedar en la bancarrota por un tratamiento. El voto en noviembre decidirá para millones de personas el acceso a un doctor. Para muchas de ellas el resultado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR ¿Por qué los legisladores no responden directamente a nuestras cartas? ¿Les importan? ¿Las leen? Estas preguntas están dirigidas a todos los funcionarios electos en cada nivel de gobierno, ya sea local, estatal o nacional. Cuando uno les escribe, esperamos al menos recibir una respuesta que aborde nuestra inquietud, queja, o sugerencia. Esto es cortesía común. En cambio, recibimos una “carta de formulario” que ni siquiera se refiere de alguna forma al contenido de la carta enviada. Esto hace que uno se pregunte si a los funcionarios electos les concierne lo que es importante para sus electores o si simplemente están interesados en su propia agenda y no en respetar a los que los votaron para el cargo. En noviembre de este año veremos si a los electores les importa o no que sus funcionarios votados les contesten.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Joe Biden, aun cuando era el presidente electo, prometió crear "millones de empleos" en la industria manufacturera de Estados Unidos, al presentar el jueves 14 un plan de estímulo de $1,9 billones para familias y empresas. / ver más /
Según datos al 13 de enero en Arkansas, de todas las pruebas positivas por COVID-19, el 12.2% se identificó como latino; o sea 25,941 y de todas las muertes el 3.9% o 134 fallecidos se identificaron como latinos. De todas las pruebas positivas en latinos, el 49,3% eran hombres y el 50,6% eran mujeres.
/ ver más /
![]()
comentario
Déjenme ser claro: el Partido Republicano creó este monstruo de presidente. Pensó que podía controlarlo, pero la realidad es que es un loco, un cobarde, un perdedor quebrantado. En lugar de respetar el voto de la mayoría del pueblo, provocó un motín y todos sabemos que no hubo fraude electoral.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |