![]()
LA GRANDEZA DE ESTADOS UNIDOS
Por Michel Leidermann Los estadounidenses mayores temen la palabra “socialismo” porque les recuerda a los “viejos enemigos” del pasado. Los estadounidenses más jóvenes temen la palabra “capitalismo” porque les recuerda a los enemigos actuales. La grandeza de Estados Unidos no radica en un pasado remoto. La grandeza de Estados Unidos descansa en los corazones, las mentes y las acciones de los estadounidenses de cada generación que defienden lo que es correcto. Nunca más debemos repetir los errores del pasado, pero los estadounidenses deben recordar que a los estadounidenses negros se les negaron sus derechos como ciudadanos y en algunos casos, fueron linchados durante la era de Jim Crow; o cuando a los estadounidenses de ascendencia japonesa se les quitaron sus propiedades mientras eran forzados a campos de internamiento durante la Segunda Guerra Mundial; o cuando la esclavitud era legal; o cuando los indígenas americanos fueron obligados a abandonar sus tierras y en el peor de los casos, fueron sistemáticamente exterminados siguiendo la política del gobierno. Pero hoy vemos que el Congreso vota para derrochar el tesoro público, permitiendo que nuestras escuelas y obras de infraestructura pública se deterioren y dejando a nuestros seres queridos sin la atención médica necesaria. ¿Por qué los congresistas están tan seguros de que tienen que decapitar Medicare y la Seguridad Social para poder fiscalizar la creciente deuda nacional que pone la carga impositiva sobre los hombros de nuestros hijos y nietos? ¿Qué hace que Estados Unidos sea admirable? Estados Unidos progresa cuando nuestras escuelas, nuestros puentes y carreteras, y nuestras comunidades son dinámicas. Cuando invertimos en la educación de nuestros hijos y la salud de nuestros vecinos. Cuando protegemos Medicare y la Seguridad Social para el futuro. Cuando invertimos en investigación científica y en un medio ambiente que protege y sostiene nuestra futura subsistencia. En resumen, cuando invertimos en infraestructura, en nuestras familias, comunidades y empresas que soportan nuestra beneficiosa vida. Seamos patrióticos e instemos a nuestros congresistas a reinvertir en nuestro país. Y si no lo hacen, debemos votar por aquellos candidatos que están comprometidos a invertir en todos los estadounidenses.
¿Y LOS PADRES? Desde que el juez Anthony Kennedy de la Corte Suprema anunció sus planes de jubilación, la decisión de Roe v. Wade sobre el derecho de las mujeres al aborto está recibiendo más atención. El fallo de 1973 ha resultado en innumerables artículos, libros y decisiones judiciales a lo largo de los años, con una omisión evidente: ¿qué hay de los padres? ¿Dónde está la preocupación por los derechos de los hombres? Hay mucha atención sobre las obligaciones de los padres con respecto a la manutención de niños, la responsabilidad parental, etc., después de que nace un niño, pero escasa consideración por sus derechos antes del nacimiento. Es como si el feto perteneciera únicamente a la madre, y ¿a quién le importa el padre? ¿El concepto de “pro-vida” solo significa la voluntad de la futura madre? ¿El concepto de “pro-vida” no considera al padre sobre esto? Me pregunto si algún padre de un embarazo interrumpido ha presentado una demanda contra la madre por abortar sin consultarlo. Aún más preocupante, además de la obvia injusticia de la situación, es la aparente falta de discusión pública sobre el asunto cuando padre está siendo ignorado con respecto a su hijo o hija por nacer. Se necesitan dos para concebir por lo que los padres deberían tener los mismos derechos y obligaciones de las madres, antes y después del nacimiento.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Joe Biden, aun cuando era el presidente electo, prometió crear "millones de empleos" en la industria manufacturera de Estados Unidos, al presentar el jueves 14 un plan de estímulo de $1,9 billones para familias y empresas. / ver más /
Según datos al 13 de enero en Arkansas, de todas las pruebas positivas por COVID-19, el 12.2% se identificó como latino; o sea 25,941 y de todas las muertes el 3.9% o 134 fallecidos se identificaron como latinos. De todas las pruebas positivas en latinos, el 49,3% eran hombres y el 50,6% eran mujeres.
/ ver más /
![]()
comentario
Déjenme ser claro: el Partido Republicano creó este monstruo de presidente. Pensó que podía controlarlo, pero la realidad es que es un loco, un cobarde, un perdedor quebrantado. En lugar de respetar el voto de la mayoría del pueblo, provocó un motín y todos sabemos que no hubo fraude electoral.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |