![]()
ESTUDIANTE DE MEDICINA USARÁ SU ESPAÑOL PARA AYUDAR A PACIENTES A TENER UNA MEJOR ATENCIÓN DE SALUD
ENTRE SUS PLANES PARA EL FUTURO ESTÁ EL ABRIR UNA CLÍNICA DE SALUD GRATUITA EN EL SALVADOR
Rebecca “Becca“ Parker Moreira ha auxiliado como intérprete de español en el Centro de Salud de UAMS en la calle 12 (#4010 W. 12th St, Little Rock), una clínica gratuita atendida por estudiantes voluntarios de las distintas facultades de la universidad de ciencias médicas de Arkansas (UAMS) y entiende los desafíos que enfrentan los profesionales de la salud y los pacientes, cuando no pueden comunicarse entre sí. “En el campo médico, hay muy pocos doctores bilingües”, dice Becca. “Creo que es muy importante establecer una relación con los pacientes al hablarles en su lengua materna. Es una gran barrera que los prestadores de atención médica no puedan comunicarse con sus pacientes y un obstáculo para que los pacientes tengan acceso a la atención médica adecuada”. Becca tuvo una experiencia muy positiva en la Clínica completando una pasantía de dos semestres donde además fue elegida coordinadora de intérpretes en español y es la única estudiante de pregrado sirviendo en la Junta de Directiva de la Clínica de la calle 12. Para mejorar sus habilidades de lenguaje en el campo de la medicina, se inscribió en el curso Español Avanzado para Profesiones de la Salud en UALR. “Mis experiencias en la clínica me motivaron a postularme a la facultad de medicina porque vi la necesidad de médicos de habla hispana, y me di cuenta de lo apasionada que yo era por la medicina”, afirma. “Quiero que otros estudiantes puedan recibir los mismos beneficios que tuve con mi voluntariado, y es por eso que he trabajado diligentemente para facilitar una asociación entre el programa de intérpretes de la Clínica y el Departamento de Lenguas Mundiales de UA-Little Rock”. Casi el 80% de los pacientes que atiende la clínica son hispanohablantes (durante al año escolar atiende los lunes, miércoles y jueves, y en el verano los lunes y jueves, de 4 a 9 P.M.) por lo que siempre necesitan más interpretes voluntarios (501-614-2492). Becca se graduó de la Universidad de Arkansas en Little Rock el 12 de mayo con dos licenciaturas, una en química y otra en español. Igualmente, Becca fue una becaria del programa Donaghey que le pagó la matrícula, una pequeña mensualidad para libros y alojamiento y y además una laptop. Una de las cosas que lamenta es no haber podido participar en el programa de estudios en el extranjero de la beca Donaghey, por conflictos de tiempo, pero a futuro espera aprovechar las oportunidades similares que UAMS ofrece. Por su dedicación a los estudios, en UALR recibió el Premio al Mejor Graduado en Química del Instituto Estadounidense de Química, el Premio de Investigación de Pregrado del Departamento de Química, y el Premio al Mejor Estudiante de Graduado en español de UALR. “UA-Little Rock ha sido la mejor experiencia que yo podía haber esperado de una institución de educación superior” explica Becca. “Tener la libertad financiera gracias a la beca Donaghey ha sido increíble. Pude ahorrar para la escuela de medicina, y he tenido una educación muy amplia que no hubiera podido obtener en otras universidades. Ya en la secundario Becca se interesó en los cursos de química y por ello en el Departamento de Química de UALR, participó durante dos años en investigaciones estudiando cómo un producto de desecho, las astillas de madera de la industria maderera pueden modificarse químicamente para poder purificar el agua de su contenido de contaminantes. Becca ha sido admitida en el Colegio de Medicina de la UAMS y comenzará sus estudios en agosto donde conjuntamente podrá estudiar para una Maestría en Salud Pública, lo que le permitirá aprender más sobre las barreras socioeconómicas que enfrentan los pacientes cuando necesitan acceder a la atención médica y buscar soluciones mientras planea usar sus habilidades lingüísticas para abogar por una mejor atención médica para las personas que no hablan inglés como lengua materna. En la escuela secundaria Central Arkansas Christian de North Little Rock, estudió español y griego antiguo. Aprender español también la ayudó a comunicarse con su futuro esposo que conoció de casualidad en un coffeshop de Little Rock. “Cuando comenzamos a salir juntos aun ambos estudiando en la secundaria, mi esposo Marcelino “Quique” Moreira, acababa de llegar a los EE.UU. desde El Salvador un año antes y no hablaba mucho inglés”, comentó. “Sentí que me gustaría aprender más español para poder comunicarme mejor con él. Ha sido realmente divertido poder hacerlo”. Sin embargo, el 28 de diciembre de 2015, ambos estuvieron involucrados en un accidente automovilístico muy serio cuando fueron chocados por un auto que se pasó una luz roja, que casi le costó la vida a Quique. Durante todo el tiempo que él estuvo en el hospital y después de casi dos años y medio donde fue sometido a 9 cirugías, Becca se mantuvo al lado de Quique para apoyarlo y ayudarlo de la mejor manera posible. A pesar de que el accidente fue muy difícil para ambos, su relación creció mucho más fuerte, ¡y Quique estaba convencido de que quería pasar el resto de su vida con Becca! Se casaron el 13 de mayo de 2017. Otra curiosidad es que Becca jugó fútbol como mediocampista desde que tenía 8 años hasta la secundaria cuando lamentablemente sufrió una lesión en la rodilla y entonces desde 2014 trabaja como árbitro para el Maumelle Soccer Club. Por ahora no tiene planes definitivos en como enfocará su carrera de medicina en el futuro pues muchos estudiantes inician con una idea predeterminada y después de cuatro años de estudios cuando comienzan su residencia, cambian de idea. Becca dice que, si tuviera que hacer una decisión ahora mismo, le gustaría ser una cirujana. Sin embargo, entre sus visiones para el futuro está el abrir una clínica de salud gratuita en El Salvador en el departamento de La Unión de donde es su esposo y que se encuentra a unas dos horas de algún centro médico. En esta clínica podría contar con la asistencia de estudiantes y médicos de UAMS. Becca ejemplifica los ideales de una joven por un futuro mejor y su dedicación a las cosas que más la identifican para ponerlas al servicio de la comunidad general, y ahora especialmente por lo relativo a El Salvador gracias a su vínculo con su marido Quique Moreira. ¡Muchas gracias Becca!
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |