![]()
ARRESTARON A CERCA DE 600 MANIFESTANTES EN EL CONGRESO NACIONAL QUE PROTESTABAN CONTRA LA SEPARACIÓN DE LAS FAMILIAS
LOS ACTIVISTAS PROMETEN CONTINUAR LAS CONDENACIONES EN EL PAÍS FRENTE A LA POLÍTICA MIGRATORIA DE TRUMP
Cerca de 600 manifestantes, casi todas mujeres, fueron arrestados el jueves 28 por la policía del Capitolio en Washington D.C. por protestar sin permiso contra la separación de familias en la frontera, en el marco de una semana de activismo contra la Administración Trump. La protesta se produjo en el edificio Hart del complejo del Congreso en la capital estadounidense, en vísperas de una serie de marchas en todo el país a las que han sido convocadas alrededor de 400,000 personas. La policía dijo más tarde a la prensa que unas 575 personas fueron arrestadas durante la protesta que duró poco más de dos horas, bajo cargos de protestar indebidamente dentro del edificio federal. Las mujeres, activistas de todo el país, gritaban consignas para exigir el cese de la separación de familias, y algunas portaban frazadas plateadas similares a las colchas “Mylar” que los niños y jóvenes reciben en los centros de detención. La política de “tolerancia cero”, anunciada en abril pasado por el fiscal general, Jeff Sessions, provocó la separación de más de 2,300 niños desde el mes pasado cuando sus padres fueron detenidos y procesados judicialmente por cruzar ilegalmente la frontera. Ante la repulsa general que causó la separación de niños, algunos aún en pañales, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva el pasado 20 de junio que frenó la práctica, pero permite la detención indefinida de las familias, encerradas juntas, mientras se resuelven sus casos. Tanto las leyes estadounidenses como diversos tratados internacionales permiten que los inmigrantes soliciten asilo al presentarse en la frontera. La separación de familias no sólo viola el derecho al debido proceso, sino que ahora es sujeto de una investigación, y ha lanzado a centenares de activistas a las calles.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |