![]()
ESPAÑOLES Y FRANCESES HICIERON POSIBLE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios con tropas bajo el mando del Marqués de La Fayette, mientras que España lo hizo desde el inicio gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros y abriendo un frente en el flanco sur. Tanto el rey de Francia, Luis XVI y su tío, el rey de España, Carlos III, estaban unidos por el Pacto de la Familia Borbón. Ellos vieron la rebelión de las colonias como una oportunidad de castigar a su antiguo enemigo, la Gran Bretaña. Pero si España tenía éxito y causaba que Inglaterra perdiera por detener las ansias de libertad de los colonos americanos, eso iba a marcar un precedente entre sus colonias en Norte, Centro y Sud América. Y así resultó ya que la victoria sobre Inglaterra hizo que los mestizos, gachupines, y la población indígena buscaran su libertad unos años más tarde. Uno de los primeros actos de España y Francia fue dar a las colonias americanas un obsequio de dos millones de libras turnois, la moneda francesa, uno de España y el otro de Francia. Los habitantes de las colonias americanas estaban mal preparados, mal financiados, sin el apoyo de una marina de guerra ni un ejército nacional. España se encargó de reclutar a una enorme fuerza combatiente de sus colonias formada sobre todo por mestizos mexicanos, criollos, cubanos y portorriqueños. Muchos negros de las islas caribeñas formaron también parte de las fuerzas comandadas por oficiales españoles y que entraron en batalla asistiendo a los rebeldes americanos. Los gobernadores de Luisiana, Luis de Unzaga, y sucedido luego por Bernardo de Gálvez el 1 de enero de 1777, proveyeron pólvora, armas, alimentos, medicinas y otros artículos necesarios al general Charles Lee, segundo jefe al mando bajo las órdenes del general George Washington. En la lejana California, Fray Junípero Serra, el fundador de las misiones españolas solicitó que cada español contribuyera con dos pesos y cada indio con un peso. El general Washington pidió ayuda financiera al almirante francés François Joseph Paul De Grasse, cuya flota había llegado a Santo Domingo. Informado de que los rebeldes estaban al borde de acabar sus recursos y necesitaban un millón doscientas mil libras para lanzar un ataque contra los ingleses. El almirante De Grasse obtuvo el dinero por medio de contribuciones en Santo Domingo y Cuba, y el dinero fue dividido entre los ejércitos norteamericano y francés. El 21 de junio de 1779, España declaró la guerra en contra de Gran Bretaña. Gálvez decidió atacar a los británicos de inmediato. El 7 de septiembre, Gálvez capturó el fuerte Bute en Manchac. El 21 de septiembre se apodera de Baton Rouge. También exigió la rendición del fuerte Pammure en Natchez. Por último, se apoderó de los puestos británicos de Thompson y Amite Creeks. Además, fueron apresados 8 buques británicos que llevaban refuerzos a Pensacola. En tan sólo unas semanas, Gálvez y sus fuerzas mestizas habían tomado 5 fuertes británicos y más de mil prisioneros. Después de 20 días de asedio, Gálvez capturó Mobile el 13 de marzo. Los ataques del ejército español y los fondos donados impidieron que los ingleses reunieran un ejército poderoso en Yorktown. La batalla en ese lugar culminó con la derrota de las tropas británicas el 31 de octubre de 1781. Sin las contribuciones financieras y de tropas de España y sus colonias, la gran aventura de la independencia norteamericana posiblemente habría terminado prematuramente.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |