![]()
TENISTA PIDE $10 MILLONES POR LOS DAÑOS QUE LE CAUSAN LOS CONTROLES ANTIDOPAJE
Madison Brengle era una de esas tenistas variables que terminan perdiéndose en la montonera del ranking, sin logros destacables. Una jugadora anónima que pasaba desapercibida para el público hasta que denunció que los pinchazos de los controles antidopaje pueden terminar arruinando su carrera. Por eso, la estadounidense (28 años) ha iniciado una demanda judicial contra el organismo que rige el tenis femenino, la WTA, y la Federación Internacional (ITF). Brengle sostiene que ambas son cómplices de severos procedimientos que ponen en riesgo la salud de los tenistas profesionales y en su caso ahora reclama $10 millones en los juzgados. En noviembre de 2016, Brengle fue diagnosticada de una extraña afección médica (Síndrome de dolor regional complejo de Tipo I) que, en su caso, viene derivada de las agujas que se emplean en las extracciones de sangre. Los pinchazos, dice la deportista, le producen “dolor extremo, hinchazón, entumecimiento y hematomas” en la zona de la inyección. Por este motivo envió entonces a las autoridades tenísticas información y algunas pruebas gráficas que constataban su problema, y reclamó alternativas con el fin de que los controles no afectasen a su rendimiento. Sin embargo, a pesar de su advertencia, no obtuvo respuesta y en los dos últimos años ha sufrido lesiones en brazos y piernas. La tenista nunca ha eludido un control antidopaje ni dio nunca positivo en ninguna prueba a lo largo de sus 10 años de carrera y actualmente es la número 83 del mundo. “Llevo a cabo esta acción para obligar a aquellos que controlan el deporte que yo amo a entender que los tenistas no somos productos y deberíamos ser tratados con respeto y dignidad”, sostiene Brengle en un comunicado. “Los abusos que yo he sufrido no pueden ser tolerados. Los jugadores debemos tener voz en aquellas cuestiones que están relacionadas con nuestra salud y seguridad”, reclama la estadounidense.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |