![]()
LARRY NASSAR EL MAYOR DEPREDADOR SEXUAL DEL DEPORTE ESTADOUNIDENSE NO SALDRÁ JAMÁS DE PRISIÓN
EL EXMÉDICO ABUSÓ DE MÁS DE 150 JÓVENES GIMNASTAS DESDE TEMPRANA EDAD
El abusador de niños en serie y exmédico del equipo de Gimnasia Olímpica de Estados Unidos, Larry Nassar, fue sentenciado a 175 años adicionales de prisión. La jueza Rosemarie Aquilina, lo sentenció en el tribunal del condado de Ingham en Michigan por su declaración de culpabilidad a siete cargos de conducta sexual criminal. El enfoque de su sentencia fue en las víctimas de Nassar y su poderoso testimonio de su abuso, así como los sistemas de poder en el comité olímpico que lo protegieron y lo capacitaron para hacer lo que hizo. Larry Nassar de 54 años ya había sido condenado a 60 años de prisión por cargos federales de pornografía infantil. También enfrenta una nueva pena de prisión de la jueza Janice Cunningham en el condado de Eaton, Michigan, donde se declaró culpable de tres cargos de conducta sexual criminal. Se informó que 156 mujeres han detallado en sus testimonios las formas en que Nassar usó su poder como médico de confianza para abusar a niñas menores de edad en los equipos de gimnasia de EE.UU. y de la Universidad Estatal de Michigan, durante más de dos décadas manipulando a niñas, adolescentes, universitarias, todas ellas deportistas, para cometer sus abusos sexuales. Los abogados defensores declararon que Nassar “lamenta profundamente el dolor que ha causado a la comunidad” pero tal cosa no le ha servido como atenuante. Aprovechándose de su trabajo como médico de la Universidad de Michigan y del equipo nacional de EE.UU., Nassar, de 54 años en la actualidad y casi 30 en el cuerpo médico de la selección estadounidense de gimnasia, abusó de campeonas olímpicas como los nombres más conocidos de Aly Raisman, McKayla Maroney y Gabby Douglas. En la consulta médica comenzaba el infierno. Las jóvenes gimnastas acudían al reputado doctor para tratar sus dolores musculares. Él proponía utilizar un “método especial”. Les tumbaba en la camilla boca abajo, pedía que abrieran ligeramente sus piernas y, sin guantes, introducía sus dedos en sus genitales, frotaba su pene contra sus pies descalzos o se desnudaba frente a ellas. No importaba si tenían seis, doce o veinte años; si su padre o su madre estaban en la habitación. Kyle Stephens fue de las primeras en denunciarlo a finales de los años 90. A los 12, tras años de abusos, Stephens se lo contó a sus padres. No la creyeron porque decían que Nassar era un buen amigo, él no haría eso. En 2016, cuando comenzó la investigación criminal contra Nassar y se demostraron las primeras acusaciones, el padre de Stephens se suicidó. El doctor Nassar era recomendado por los entrenadores de prestigiosas escuelas de gimnastas. En su despacho colgaban fotografías con las deportistas del equipo olímpico, la aspiración de todas sus víctimas. Le admiraban y él cultivaba esa admiración. A solas con Larry, este criticaba las exigencias del deporte y la intensidad de los entrenadores. Les traía regalos de los Juegos Olímpicos, les prometía que algún día competirían en unos. El nivel de detalle fue imparable. La rutina y facilidad con que Nassar, evidenciado por el número víctimas, realizaba sus abusos son propias de un pervertido y enfermo, defienden las acusantes. Durante los testimonios, Nassar escuchaba, pero evitaba mirar. Con las mismas gafas, de fina montura de metal, el hombre menudo que durante años utilizó sus dotes persuasivas y su poder para callar a niñas indefensas, ahora guardaba silencio. Acobardado tras dos días de testimonios, Nassar decidió enviar una carta a la magistrada. “No sé si puedo escuchar otro día de declaraciones. Esto es sólo un circo para los medios de comunicación”, anotó el doctor, según leyó Aquilina, que rechazó sus peticiones de frenar los testimonios de víctimas todavía por compartir sus historias de abusos.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |