![]()
ESTADOUNIDENSES FESTEJAN EL DÍA DE LOS PRESIDENTES EL LUNES 20
EL TERCER LUNES DE FEBRERO SE HONRA A TODOS LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Este lunes 20 de febrero, se conmemora el Día de los Presidentes, honrándose especialmente a los presidentes George Washington y Abraham Lincoln. El Día de los Presidentes se creó para celebrar el natalicio del padre de la patria y primer presidente de los Estados Unidos de América, George Washington. Nacido el 22 de febrero de 1732. En su cumpleaños en 1796, cuando Washington estaba en su último año completo como presidente, esa fecha se convirtió en el día festivo conocido como el Natalicio de Washington. Sin embargo, los estadounidenses celebraron este día festivo recién en 1832, 100 años después de su nacimiento. En 1885, el entonces Presidente Chester Arthur aprobó una ley declarándolo feriado federal Abraham Lincoln, fue el siguiente presidente en ganar un respeto similar al obtenido por Washington. Nacido el 12 de febrero de 1809, el cumpleaños de Lincoln se celebró por primera vez en 1865, al año siguiente de su asesinato. A pesar de que su cumpleaños no fue honrado como un día festivo a nivel nacional como el de Washington, muchos Estados lo adoptaron como un día festivo legal como reconocimiento por haber logrado el fin de la guerra civil entre los Estados del Norte y del Sur. En 1971, el Presidente Richard Nixon combinó los cumpleaños de Washington y Lincoln en una sola fecha: el Día de los Presidentes a celebrarse el tercer lunes de febrero, sin importar en qué día cayera exactamente. En la actualidad, el Día de los Presidentes es visto como un día festivo que rinde homenaje a Washington y Lincoln, así como a todos aquellos que hayan servido al país como presidentes.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |