![]()
PROYECTO DE LEY EN ARKANSAS PERJUDICARÍA FINANCIERAMENTE A LAS UNIVERSIDADES CON POLÍTICAS DE “SANTUARIOS”
EL CONGRESISTA BRANDT SMITH PRESENTA LEGISLACIÓN CONTRA LOS INMIGRANTES
Articulo original por Benjamin Hardy del Arkansas Times y editado por Michel Leidermann de El Latino EL congresista Brandt Smith (R-Jonesboro), presentó un proyecto de ley que propone quitar fondos estatales de los colleges y universidades de Arkansas con políticas de “santuario”, es decir, aquellas que demuestran tolerancia hacia la presencia de estudiantes indocumentados. Smith reconoce que su proyecto de ley podría “poner en peligro” el futuro de algunos estudiantes. El proyecto HB 1042, contiene sustancialmente el mismo lenguaje que el proyecto de ley anterior dirigido a los municipios que fue presentado por el senador republicano Gary Stubblefield (R-Branch). El proyecto de ley de Smith haría que cualquier institución de educación superior respaldada por el estado, no sea elegible para financiamiento estatal si adopta una “política de santuarios ... sea formalmente promulgada o adoptada informalmente”. El fiscal general sería responsable de su ejecución. Gran parte del lenguaje se refiere al cumplimiento de la legislación por las autoridades policiales y de seguridad del campus universitario. Pero el lenguaje de HB 1042 sugiere que podría interpretarse más ampliamente, ya que la definición incluye cualquier política formal o informal que “otorga a los inmigrantes ilegales el derecho a la presencia legal o estatus en el campus de la institución de educación superior como una violación de la ley federal “. Hay muchos estudiantes indocumentados que se graduaron de las escuelas secundarias de Arkansas y ahora están asistiendo a las universidades en todo el estado. “Si están aquí ilegalmente, y no están con las visas apropiadas, necesitan retroceder y ponerse a la cola y conseguir el permiso adecuado con la ICE (Migra),” dijo Smith. “Para los indocumentados, hay un proceso y un procedimiento y necesitan hacer las cosas de la manera correcta”. Smith enmarcó el proyecto de ley como un medio para que los rectores se resistan a los estudiantes y profesores, que piden un cambio de política. Sin embargo, HB 1042 no otorga autoridad adicional ni influencia a los rectores; Sólo especifica severas sanciones por su incumplimiento. Respecto a los estudiantes que no están aquí legalmente en los Estados Unidos, pero fueron traídos cuando eran niños, crecieron en Arkansas, se graduaron de las escuelas secundarias de Arkansas y ahora asisten a una universidad, pero no tienen papeles. ¿Deberían entregarse esas personas a las autoridades federales para su deportación? Smith comentó que “Bueno, ahí es donde se pone realmente difícil y muy difícil. No queremos ser despiadados acerca de esto, pero hay un proceso. Algunos de estos niños no tuvieron elección, fueron llevados junto con sus familias, pero ellos necesitan obtener la legalización. Mi proyecto de ley, si pasa a la ley, podría poner en peligro su futuro, y sólo estoy diciendo vamos a empezar a hacer las cosas bien “. Sin embargo, no hay manera de que estos estudiantes “se legalicen” si no tienen papeles. No existe ningún camino para el estatus legal de los inmigrantes que están aquí ilegalmente.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |