![]()
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE 10 AÑOS CONTRA EL NARCO EN MEXICO
LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO HA PROVOCADO HASTA EL MOMENTO MÁS DE 100.000 MUERTOS
En los primeros días de la guerra contra las drogas, en diciembre de 2006, el entonces presidente Felipe Calderón prometió: “Haremos que prevalezca el derecho por encima de la violencia, haremos retroceder a la delincuencia”. Diez años después, el resultado es otro. La lucha contra el narcotráfico deja hasta el momento más de 100 mil personas muertas y otras 28 mil más están desaparecidas. Masacrar familias enteras, la creciente práctica de terror de los narcos mexicanos. Además, la última década vio cómo el mapa del narcotráfico se modificaba. Algunas organizaciones casi desaparecieron, pero al mismo tiempo llegaron otras, incluso con más poder. En diciembre de 2006, cuando Calderón asumió el poder, en México existían 4 grandes carteles de narcotráfico: Sinaloa, Golfo, Juárez y la Familia Michoacana. Hoy el panorama es otro. Son 6 las organizaciones con presencia en 24 de los 32 estados del país, según datos de la agencia antidrogas de Estados Unidos, DEA . En 2006, en el país se cometieron 10,237 homicidios según el gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi). Hasta septiembre de este 2016 la cifra es de 15,200, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). La violencia cambió de escenarios. En los primeros años de la guerra contra el narcotráfico los combates se concentraron en Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero. Ahora el 65% de los homicidios se cometen en el Estado de México, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Baja California, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Chihuahua y Ciudad de México.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |