![]()
DIFÍCIL SITUACIÓN PARA LATINOS CON TRUMP PRESIDENTE
Por Michel Leidermann Por primera vez en Estados Unidos una persona sin experiencia política ni militar, ganó la presidencia. La victoria del republicano Donald Trump refleja el poder de la frustración de una mayoría de estadounidenses con sus líderes políticos. El 88 de noviembre prevaleció el populismo que apela al resentimiento echando la razón por la ventana. El cambio de la opinión pública fue llevado de la mano por un candidato que en todo momento recurrió a la burla y la destrucción de sus rivales, sin explicar cómo haría realidad sus numerosas promesas. Eso fue suficiente para llevarlo a la Casa Blanca. Trump se hizo con la candidatura porque dio a las bases del partido republicano lo que querían escuchar. Lo único que hizo fue decir alto y claro lo que sus rivales trataban de transmitir de forma encubierta, lo cual explica por qué estos tuvieron tan poco éxito a la hora de plantarle cara en las primarias, y todo esto a pesar de sus afirmaciones erróneas, maliciosas e ignorantes. Se esperaba que este fuera el año del votante latino y del voto femenino. Es aparente que ninguno de los dos tuvo el efecto anticipado, ese que iba a subir a la primera mujer a la presidencia del país más poderoso del mundo. Las actitudes y palabras antifeministas y abusadoras de Trump fueron insuficientes para lograr una mayor movilización de las mujeres. Lo mismo que los latinos no llegaron a hacer la diferencia donde era más necesaria. En cambio, la historia la hicieron los hombres blancos trabajadores atraídos por un mensaje nostálgico de volver a un pasado que ya no existe. El país está cambiando su imagen y su color sin vuelta atrás. El extremismo republicano social, cultural, racial y religioso, no hará este país mejor. ¿Pero quién los convence ahora? Preocupa mucho este resultado tanto por la imprevisibilidad de como una administración Trump resolverá los problemas que enfrenta la nación, como lo que cumplirá de todas las amenazas que mencionó durante la campaña electoral. Una incertidumbre se cierna sobre la economía y los tratados comerciales internacionales como NAFTA con México y Canadá. La inquietud predomina ahora entre los países aliados de Estados Unidos, por lo que puede llegar a ser un giro de 180 grados en la política exterior del país, exigiéndoles más dinero y más concesiones. Es difícil imaginar un escenario más complicado para los latinos y otras minorías. La reforma migratoria integral parece ahora más lejos que nunca, esta victoria envalentonará a los anti-inmigrantes grupos racistas que salieron a la luz junto a Trump. Los demócratas harán el autoanálisis de la derrota por mucho tiempo. Es evidente que el problema con los e-mails y el anuncio dos semanas antes de la elección de que el FBI resumía esa investigación perjudicó a Clinton. Pero es más complicado. Ella se confió demasiado en las encuestas de opinión, que resultaron erradas, y no fue suficientemente agresiva para contraatacar las falsedades que proclamaba Trump Con esta elección terminó una de las campañas presidenciales más agrias y divisivas de los últimos tiempos con dos candidatos poco estimados. Aparentemente muchos que votaron por Trump, no lo manifestaron así antes de la votación. ¡Que sorpresa! Esperamos que Trump, sea sincero en su llamado a la unidad nacional, dejando la soberbia a un lado. Los muchos desafíos que tiene ante sí nuestro país solamente pueden ser resuelto respetando todas las opiniones trabajando juntos para el bien común.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |