![]()
PROPUESTA CONSTRUCTIVA PARA EL PROBLEMA DE LA INMIGRACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
EL EXPRESIDENTE ERNESTO ZEDILLO Y EL EXSECRETARIO DE COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS, CARLOS M. GUTIÉRREZ, PUBLICARON EDITORIAL “CÓMO MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS PUDIERAN ARREGLAR LA MIGRACIÓN” El pasado 12 de septiembre, el expresidente Ernesto Zedillo y el exsecretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos M. Gutiérrez, publicaron en el periódico The New York Times, un editorial titulado “Cómo México y Estados Unidos pudieran arreglar la migración” El artículo describe una propuesta para regular el flujo temporal de trabajadores mexicanos hacia EE.UU. derivada de un análisis que se realizó a iniciativa del Center for Global Development, un prestigioso instituto de investigación sobre el desarrollo económico basado en Washington, D.C.
El estudio sostiene que ambos países deben establecer un acuerdo que regule los futuros flujos de trabajadores temporales y forme parte de una solución legislativa en ambos países. Aclara que no es una propuesta de cómo legislarla, sino de cómo diseñarla para que sea efectiva. Contempló los siguientes puntos: -Regular la movilidad laboral. Se tiene el antecedente del llamado Programa Bracero, que concluyó en 1964. Desde entonces la ausencia de un entendimiento ha provocado daños a los dos países. -El nuevo acuerdo implicaría que ambas partes tengan la voluntad política para cooperar en aspectos sensibles en su política doméstica, como, por ejemplo: incrementar los esfuerzos para reducir los cruces ilegales; aceptar que los trabajadores de EE.UU. tienen prioridad para ser contratados; responder a las condiciones de mercado; suprimir a los coyotes e intermediarios; asegurar que los patrones cumplan con todos sus trabajadores con las obligaciones legales sin discriminar su estado migratorio; y fortalecer la cooperación para la seguridad en ambos lados de la frontera. Esta propuesta aporta algunos elementos novedosos que responden a las perspectivas del mercado laboral binacional actual: establecer incentivos económicos a los potenciales empleadores para que den prioridad a los trabajadores americanos, un mecanismo flexible para regular el volumen de trabajadores migrantes a fin de ajustarlo a las condiciones cambiantes del mercado laboral, permitir a los mexicanos cambiar de patrón dentro del sector en el que fueron contratados y una certificación oficial del gobierno mexicano a los reclutadores que contraten a potenciales migrantes con eventuales patrones. Este último punto es crucial y obligaría a una revisión de estos intermediarios que operan con impunidad en México, abusan de los trabajadores al cobrarles cantidades muy elevadas y engañarlos, con frecuencia, con promesas de buenos salarios y condiciones de trabajo, que no les cumplen al llegar a EE.UU. Es alentador que surja una visión positiva y propositiva sobre el tema migratorio entre México y EE.UU. , en el momento en que Donald Trump ha hecho de esa materia uno de los ejes de su propuesta política, con base en mentiras, difamaciones y abiertos llamados a la discriminación racial, en especial contra los mexicanos. Esperemos que esta propuesta sea la pauta para que el año entrante, cuando se dé el inevitable debate migratorio con EE.UU., se haga con una participación activa, inteligente y comprometida de especialistas, litigantes y defensores de los migrantes, con un interés auténtico por entender este complejo tema.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |