![]()
CONFIRMADOS 14 CASOS DE PAPERAS EN EL NOROESTE DE ARKANSAS Y UN TOTAL DE 150 POSIBLES
LA VACUNA TRIPLE VÍRICA “MMR” (SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA) PROTEGE A LOS INDIVIDUOS VACUNADOS DE LAS PAPERAS
El Departamento de Salud de Arkansas informó que en Springdale, se confirmó que el número de casos confirmados de paperas eran 14 y que el total de casos entre confirmados y sospechosos en el noroeste de Arkansas, había aumentado a cerca de 150, entre estudiantes y el personal en 14 escuelas. El número podría aumentar ya que la enfermedad no siempre se detecta en las primeras 4 semanas de la infección al no presentar síntomas El departamento dice que este es el mayor grupo de casos de parotiditis en Arkansas desde 2010. Generalmente afecta a niños de 5 a 17 años de edad. Los estudiantes que habían recibido excepciones para no vacunarse con MMR contra las paperas, el sarampión y la rubéola, deben quedarse en casa durante 26 días, el período máximo de incubación de las paperas. Las paperas se pueden prevenir mediante la vacunación. Un 12% de personas vacunadas contraen la enfermedad, pero con síntomas mucho más leves que los no vacunados. Los niños con exenciones no-médicas que reciben las vacunas, podrán regresar a la escuela una vez vacunados. Las paperas son una infección viral contagiosa, que causa la inflamación de las glándulas salivales y las mejillas. Los síntomas también pueden incluir dolores de cabeza, fatiga, dolores musculares y fiebre baja. Dado que el período de incubación de las paperas es de dos semanas o más, se anima a la gente a ser consciente de este brote. Las personas afectadas son las personas, tanto vacunadas, como no vacunadas. La vacuna triple vírica MMR (sarampión, paperas y rubéola) protege a los individuos vacunados de las paperas. Pero Arkansas permite algunas excepciones a las vacunas. A los niños no vacunados que asisten a escuelas donde se ha identificado un caso de paperas, no se les permitirá regresar a la escuela hasta 26 días desde la fecha de la exposición, y hasta que el brote haya terminado. Las paperas solía ser una enfermedad común de la infancia, pero las vacunas han hecho que sea poco frecuente, por lo que la mayoría no está familiarizada con ella. Sólo se detectan alrededor de 20.000 casos al año en los Estados Unidos. Las glándulas debajo y alrededor de las orejas se hinchan y pueden ser visibles mejillas y mandíbulas hinchadas e inflamadas. Las glándulas parótidas, las glándulas salivales afectados por las paperas, presentan dolor por lo general, y a menudo les resulta doloroso tragar, y también pueden tener fiebre, dolor de cabeza, fatiga y pérdida de apetito. Los niños también pueden tener dolor e inflamación de los testículos. No hay cura para las paperas, pero los síntomas por lo general terminan después de dos semanas. La enfermedad se transmite por el virus a través de la saliva. Compartir bebidas, besar o compartir objetos con una persona infectada son algunas formas en que las paperas pueden propagarse. Si tiene dudas, consulte a su médico.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |