![]()
CUÁNTO GANAN LOS DEPORTISTAS LATINOAMERICANOS POR MEDALLA EN LAS OLIMPIADAS DE RÍO
Los deportistas que ganaron medallas en las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016 podrán ver recompensado su esfuerzo con pagos que pueden llegar a superar los $100.000 Algunos se llevarán la satisfacción de haber participado; otros, la decepción de no haber ganado; unos pocos, la gloria de haber alcanzado una medalla olímpica y, en algunos casos, algo más: una recompensa en dinero. No se trata de un pago obligatorio ni universal, pues no depende del Comité Olímpico Internacional, sino de las políticas establecidas por cada país para apoyar y estimular a sus atletas. El premio máximo en dólares lo otorga Singapur, que da a sus deportistas por el oro unos $753.000. Mientras, en Italia la medalla de oro se paga a $165.000, en Francia $66.000, en Francia $66.000, y en Estados Unidos $25.0000. Los alemanes se han de conformar con $20.000. y los canadienses y australianos con $15.000. En el caso de América Latina, no todos los gobiernos tienen estipulados estos pagos y su cuantía varía sensiblemente. Estos son algunos ejemplos de lo que recibirán algunos deportistas de la región. MEXICO: Los mexicanos son los latinoamericanos que recibirán una mayor recompensa si logran subirse al podio en Río. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte premiará con tres millones de pesos (unos $160.000) una medalla de oro; dos millones de pesos ($109.000) por plata y un millón de pesos ($55.000) por bronce. BRASIL: El Comité Olímpico de Brasil (COB), decidió que otorgará unos $11.000 para sus deportistas que alcancen el podio en cualquier modalidad individual, independientemente del tipo de medalla que consigan. Los que logren ser premiados como parte de un equipo obtendrán unos $5.500 cada uno. Una recompensa especial conseguirán los jugadores de la selección de fútbol, con un premio de unos $100.000 por jugador por el oro, pero no recibirán ninguna bonificación si quedan con plata o bronce ARGENTINA: Al regresar a Argentina tras participar en Río 2016, la yudoca Paula Pareto tendrá algo más que la satisfacción de haberse convertido en la primera mujer argentina en ganar una medalla de oro en unas Olimpiadas: también recibirá un reconocimiento en dinero equivalente a unos $75.000 dólares. El gobierno de Argentina, a través del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, ha ofrecido recompensar a los atletas medalleros. Oro: $75.000; Plata: $35.000; Bronce: $25.000. BOLIVIA: $50.000, para quienes ganen oro; $40.000, para los que obtengan plata; y $30.000, para los que obtengan bronce. COLOMBIA: Oro: $57.500; Plata: $48.500; y Bronce $34.500. CHILE: La recompensa que recibirán cualquiera de los 42 deportistas chilenos es alta. Oro: $55.000; Plata: $41.000; y Bronce: $27.900. Además, se prevé que también recibirán unas becas destinadas a deportistas de alto rendimiento que les permitirán seguir entrenándose a lo largo de todo el próximo ciclo olímpico. PERÚ: Oro: $60.300; Plata: $ 30.100; y Bronce: $22.000. ?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |