![]()
El Culto a la Guadalupana es Tradición Para Mayoría de Mexicanos
EL APEGO A LA MORENITA DEL TEPEYAC ES SIMILAR ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Una de las tradiciones más fervorosas que se viven en México y por los mexicanos en el extranjero, es la celebración cada 12 de Diciembre de la Virgen de Guadalupe, haciendo peregrinaciones en las cuales las familias se reúnen y caminan hasta llegar a la Iglesia en donde está la imagen de la Virgen de Guadalupe. Mientras caminan, van rezando, cantando, y alabando a la Virgen. Los niños van vestidos de indios como era Juan Diego y los adultos se visten de Matachines y van danzando hasta llegar a la Iglesia. La imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en México con grandísima devoción, y los milagros obtenidos por los que rezan a la Virgen de Guadalupe son extraordinarios, además es considerada por estudiosos como un símbolo de identidad mestiza. Dar “gracias” a la virgen de Guadalupe es tradición para millones de mexicanos, y hacerlo cada 12 de diciembre con una flor, dinero, una veladora o ratificando su fe es infaltable para ocho de cada 10 creyentes. El fervor va más allá para la mitad de los mexicanos, que manifiestan su agradecimiento e identificación con la virgen morena acudiendo a la Basílica, al pie del cerro del Tepeyac, o alguna iglesia Católica en la fecha que marca el aniversario de su aparición. Datos indican que el apego a la Guadalupana es similar entre hombres y mujeres, que en conjunto expresan 78 de cada 100 consultados. Y es que, entre los consultados, 47.4 % asegura que ha recibido algún favor de la virgen; con prevalencia entre las mujeres dado que casi seis de cada 10 confiesan alguna experiencia, en comparación con cuatro de cada 10 hombres que dicen conocer de algún milagro y una mínima cifra (1.0) que dice desconocer algún caso. Sobre los compromisos o “mandas” que asumen los creyentes de la Morenita del Tepeyac a cambio de un favor, la mitad de los consultados dijo saber de alguien que lo ha hecho y esas promesas van de entrar de rodillas a la Villa de Guadalupe (20.8 %), acudir seguido a la iglesia (7.8 %); dejar algún vicio (cigarro, drogas o alcohol; 10.7 %). De acuerdo con la leyenda, avalada por la iglesia Católica como un milagro, el indio Juan Diego fue testigo en el año 1531 de la aparición de la virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac. Su tez morena y rasgos favorecieron su identificación y culto entre la población autóctona. Sin embargo, ese fervor no se refleja en sus visitas a la iglesia, dado que 40 de cada 100 entrevistados dijeron que van a la iglesia una vez a la semana, unos 19 que lo hacen una vez al mes, 9 cada año, 10 cuando hay una fiesta y 8 de cada 100 confesaron que nunca van a misa. La encuesta también reflejó que si bien para 74.9 % de los encuestados es verdadero el milagro de la virgen morena, también conocida como Reina de México y Emperatriz de América, para un 15 % es un mito.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |