![]()
¿POR QUÉ LOS REHENES DECAPITADOS POR EL ESTADO ISLÁMICO LUCÍAN SERENOS EN LOS VIDEOS?
TODO PARECE INDICAR QUE LA ESCENA EN LA QUE EL REHÉN HABLA A LOS ESPECTADORES NO COINCIDE CON EL VERDADERO MOMENTO PREVIO A SU MUERTE No pasa un día sin que no nos espantemos ante la sangre fría de los ideólogos del Estado Islámico con la que han acometido las ejecuciones de los rehenes civiles y el modo en que se las agencian para subir a la red de redes sus mensajes de horror y de chantaje. Sin embargo, en contraste con la sed de agresión que desbordan los videos propagandísticos de este movimiento yihadista, llama la atención un patrón que se repite en los tres videos sobre degollamientos que nos han llegado. Un artículo del diario británico The Guardian coincide en que las imágenes de las decapitaciones de James Foley, Steven Sotloff y David Haines enfatizan la tranquilidad con la que los rehenes se proyectan ante la cámara dice mucho de la sofistificación de sus captores. Un ser humano a punto de ser ejecutado no debería, según la ciencia, asumir su punto final con la tranquilidad que estos videos evidencian. Todo parece indicar, pues, que la escena en la que el rehén habla a los espectadores no tiene por qué coincidir con el verdadero momento previo a su muerte. Muy probablemente se trate de un simulacro más, pues se ha sabido que los ejecutores de EI suelen sacar a sus prisioneros a un descampado y fingir con ellos diferentes tipos de ejecución. De acuerdo con The Guardian, los tres rehenes ejecutados hasta ahora pudieron no haberse dado cuenta de que esa sí sería su última ocasión ante las cámaras. Cuesta creer, por otra parte, que la fatiga tras meses de tortura física y psicológica les haya conducido a asumir la muerte con resignación. Según expertos de inteligencia que han estudiado estos tres videos, el más macabro trabajo de los torturadores reside en convencer a los prisioneros de que nada impedirá su muerte. “La resistencia es inútil; somos más poderosos que cualquiera de ustedes”, podría ser el más sólido y triste mensaje inoculado en el organismo de las víctimas, según el rotativo británico. Al decir de un diplomático de alto rango que prefirió el anonimato, los rehenes podrían haber actuado en varias puestas en escena, en simulacros de ejecución que los habrían vuelto inmunes al miedo; algo que revela la tasa de depravación de sus captores. Esto abundaría en la teoría de que muy probablemente el verdadero asesinato ocurrió horas o días después de la grabación de los videos.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson promocionó el progreso en los esfuerzos de vacunación contra el coronavirus de Arkansas, pero dijo que el estado necesita aplicar las vacunas a más residentes de 70 años o más antes de que pueda ponerlas a disposición de grupos de población adicionales, lo que espera hacer antes del 1 de marzo. / ver más / ![]()
comentario
A pesar de sus imperfecciones y fallos, las Naciones Unidas 76 años después de su fundación, sigue prestando importantes servicios a la humanidad
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |