![]()
LOS LATINOS DE HOY EN LOS ESTADOS UNIDOS
DATOS DE LA OFICINA DEL CENSO
Algunos datos claves para entender el impacto de los latinos en este país, según datos oficiales: POBLACIÓN 54.1 millones: población latina al 1 de julio de 2013, haciendo ser lqa mayor minoría étnica o racial de la nación. Los latinos constituyen el 17 % de la población total de la nación. 1,1 millones: Número de latinos agregados a la población del país entre el 1 de julio de 2012 y el 1 de julio de 2013 Este número es casi la mitad de los aproximadamente 2,3 millones de personas añadidos a la población del país durante este período. 2,0%: Porcentaje de incremento en la población latina entre 2012 y 2013 128.8 millones: población latina proyectada para el año 2060 De acuerdo con esta proyección, los latinos constituirán el 31 % de la población del país en esa fecha. Segunda: Clasificación del tamaño de la población latina de Estados Unidos (54 millones) en todo el mundo en 2010. Sólo México (120 millones) tenía una población mayor. 64%: porcentaje de personas de origen latino que eran de origen mexicano en 2012. Otro 9.4 % eran de origen puertorriqueño, un 3,8 % de El Salvador, un 3,7 % de Cuba, un 3,1 % dominicanos y 2,3 % de Guatemala.
ESTADOS Y CONDADOS 8: El número de estados con una población de 1 millón o más latinos en 2013 - Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Texas. 55%: porcentaje total de la población latina en el país que vive en California, Florida y Texas a partir del 1 de julio de 2013. 47,3%: porcentaje de la población latina de Nuevo México a partir del 1 de julio de 2013, la más alta de cualquier otro estado. > 14,7 millones: población latina de California. Esta es la mayor población latina de cualquier estado. 50.000: el mayor incremento numérico de latinos entre 2012 y 2013 fue en el Condado de Miami-Dade en la Florida. 22: Número de estados en los que los latinos son el grupo minoritario más grande (por arriba de los afroamericanos). Son Arizona, California, Colorado, Connecticut, Florida, Idaho, Illinois, Iowa, Kansas, Massachusetts, Nebraska, Nevada, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Texas, Utah, Washington y Wyoming.
FAMILIAS Y NIÑOS 11,9 millones: número de hogares latinos en los Estados Unidos en 2013. 62,4%: porcentaje de hogares de familias latinas de parejas casadas en 2013 comparado con la población total que fue del 73,2 %. 58,5%: porcentaje de hogares latinas de parejas casadas con niños menores de 18 años en el 2013, mientras que para la nación fue 40.3 %. 65,1%: Porcentaje de niños latinos que vivían con dos padres en 2013, mientras que a nivel nacional fue 68,5 %. 43,1%: Porcentaje de parejas latinas casadas con hijos menores de 18 años, donde trabajaban ambos cónyuges en el 2013, mientras que a nivel nacional fue 58,0 %.
IDIOMA ESPAÑOL 38,3 millones: número de residentes de Estados Unidos mayores de 5 años de edad que hablaban español en casa en 2012. Un aumento de 121 % desde 1990. Más de la mitad (58 %) de estos hispanohablantes habla inglés «muy bien.»
INGRESOS, POBREZA Y SEGURO MÉDICO $ 39,005: ingreso medio de los hogares latinos en 2012. 25,6%: tasa de pobreza entre los latinos en 2012. 29,1%: porcentaje de latinos que carecían de seguro médico en el 2012.
EDUCACIÓN 64,0%: porcentaje de latinos de 25 años o más que tenían al menos una educación secundaria en 2012. 13,8%: porcentaje de la población latina de 25 años con un título de licenciatura o superior en 2012. 4 millones: número de latinos de 25 años o más que tenían al menos un título de licenciatura en 2012. 1,3 millones: Número de latinos de 25 años o más con títulos avanzados en 2012 (por ejemplo, maestría, profesional, doctorado). 6,8%: Porcentaje de alumnos latinos (tanto de pregrado y postgrado) que se matriculó en una universidad en 2012. 23,3%: Porcentaje de estudiantes latinos de primaria y secundaria que eran en 2012.
NACIDOS EN EL EXTRANJERO 35,6%: Porcentaje de la población latina que fue en 2012 nacida en el extranjero. 64,3%: Porcentaje de los 10,3 millones de los no ciudadanos menores de 35 años que nacieron en América Latina y el Caribe y vivian en los Estados Unidos en el período 2010-2012.
EMPLEOS 67,1%: Porcentaje de latinos mayores de 16 años que estaban en la fuerza laboral civil en 2012. 19,5%: porcentaje de empleados civiles latinos mayores de 16 años que trabajaban en ocupaciones de gestión, negocios, ciencias y artes en 2012.
ELECCIONES 8,4%: porcentaje de votantes latinos en la elección presidencial de 2012. Los latinos representaron el 7 % de los votantes en 2010
FUERZAS ARMADAS 1,2 millones: número de latinos mayores de 18 años que son veteranos de las fuerzas armadas de Estados Unidos.
EMPRESAS 2,3 millones: número de empresas propiedad de latinos en 2007, un aumento de 43,6 % desde 2002. $ 350,7 mil millones: Ingresos generados por las empresas de propiedad de latinos en 2007, un aumento de hasta 58,0 % desde 2002.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Joe Biden, aun cuando era el presidente electo, prometió crear "millones de empleos" en la industria manufacturera de Estados Unidos, al presentar el jueves 14 un plan de estímulo de $1,9 billones para familias y empresas. / ver más /
Según datos al 13 de enero en Arkansas, de todas las pruebas positivas por COVID-19, el 12.2% se identificó como latino; o sea 25,941 y de todas las muertes el 3.9% o 134 fallecidos se identificaron como latinos. De todas las pruebas positivas en latinos, el 49,3% eran hombres y el 50,6% eran mujeres.
/ ver más /
![]()
comentario
Déjenme ser claro: el Partido Republicano creó este monstruo de presidente. Pensó que podía controlarlo, pero la realidad es que es un loco, un cobarde, un perdedor quebrantado. En lugar de respetar el voto de la mayoría del pueblo, provocó un motín y todos sabemos que no hubo fraude electoral.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |