![]()
ORDENAN AL SRE ABRIR INFORME SOBRE MASACRE DE ACTEAL DESPUÉS DE 12 AÑOS
LA MASACRE OCURRIÓ EL 22 DE DICIEMBRE DE 1997 CUANDO UN GRUPO ASESINÓ A 45 INDÍGENAS DE LA ETNIA TZOTZIL
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) deberá entregar versión pública del documento “Escrito de Fondo del Estado Mexicano, Caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal)”, que remitió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la masacre de Acteal, presentando ante la Comisión el 28 de febrero de 2014. Así lo ordenó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) luego que un particular se inconformó y presentó un recurso de revisión debido a que la dependencia reservó la información por un periodo de 12 años. La Cancillería argumentó que el documento forma parte de un procedimiento seguido en forma de juicio ante ese organismo internacional y sólo es de conocimiento de las partes involucradas; así como que su difusión podría afectar las relaciones del Estado con éste. “No se advierte cómo la difusión de la información puede deteriorar, suspender o quebrantar las relaciones de México con la CIDH, a grado tal que se vean suprimidos o reducidos los beneficios que se puedan obtener o se vulneren los derechos de los mexicanos. Si bien los documentos refieren los hechos acontecidos, se trata en sí de las consideraciones plantadas por la SRE, para argumentar que las actuaciones de la justicia nacional no son susceptibles de ser revisadas por la CIDH”, planteó el comisionado ponente, Francisco Javier Acuña Llamas. En la versión pública, agregó el IFAI, sólo deberá testar los datos de carácter confidencial y los elementos que analiza la CIDH, contenidos en el apartado de consideraciones y estrategias del Estado mexicano. La masacre de Acteal ocurrió el 22 de diciembre de 1997, cuando un grupo armado asesinó a 45 indígenas de la etnia tzotzil, entre ellos mujeres y 15 niños, en el Municipio de Chenalhó, Chiapas. Las víctimas fueron indígenas de la organización Las Abejas, que oraban en el interior de una pequeña iglesia de la localidad, en un ataque que el Gobierno federal definió como un conflicto étnico.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson promocionó el progreso en los esfuerzos de vacunación contra el coronavirus de Arkansas, pero dijo que el estado necesita aplicar las vacunas a más residentes de 70 años o más antes de que pueda ponerlas a disposición de grupos de población adicionales, lo que espera hacer antes del 1 de marzo. / ver más / ![]()
comentario
A pesar de sus imperfecciones y fallos, las Naciones Unidas 76 años después de su fundación, sigue prestando importantes servicios a la humanidad
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |