![]()
Corte Suprema rechaza restaurar previsión de ley SB 1070 de Arizona
Pretendía criminalizar la acogida y el transporte de inmigrantes indocumentados
La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos rechazó revisar una decisión judicial que mantiene frenada una previsión de la ley SB 1070 de Arizona, que establece como delito transportar y albergar en forma consciente a un inmigrante indocumentado. Sin emitir comentario alguno, los magistrados del máximo tribunal judicial, declinaron revisar el dictamen que prohíbe a la policía en Arizona arrestar a las personas por albergar a inmigrantes indocumentados. La Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, California, se negó en octubre del 2013 a levantar una medida cautelar que mantiene frenada la previsión de la SB 1070, al dictaminar que el estatuto era vago y se superponía a la ley federal que ya prohíbe albergar a personas indocumentadas. En enero pasado, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, solicitó a la Suprema Corte levantar la medida cautelar. En su petición, la gobernadora sostenía que no hay nada impropio en que el estado de Arizona establezca sus propias leyes destinadas a controlar la inmigración y argumentaban que el hecho de que existan leyes federales que penalizan la misma conducta no reemplaza la acción del Estado. La previsión establece que es ilegal que alguien de manera consciente transporte, oculte, albergue y proteja a una persona que se encuentra en forma indocumentada en el país y considera además como delito el que se aliente e induzca a un extranjero a ingresar a Arizona en forma ilegal. La previsión forma parte de la controversial ley antiinmigrante SB 1070, un paquete más amplio de medidas destinadas a dar a la policía más poder para interrogar y detener a sospechosos de estar en el país en forma indocumentada. Varias disposiciones de la SB 1070 ya han sido anuladas por las cortes, incluyendo tres por la propia Corte Suprema, que las consideró como antecedidas por la ley federal.?n
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El presidente Joe Biden dejó en claro el martes 16 noche que no está de acuerdo con otros miembros de su partido que quieren cancelar $50.000 de deuda estudiantil por cada prestatario después de que un miembro de la audiencia en un foro abierto, dijera que su propuesta de solo cancelar $ 10,000 por prestatario, no va lo suficientemente lejos. / ver más /
La Comisión de Desarrollo Económico de Arkansas (AEDC) nombró a Esperanza Massana-Crane como la nueva directora de la División de Empresas Empresariales Propiedad de Mujeres y Minorías (MWOBE).
/ ver más /
![]()
comentario
El tema elegido por las Naciones Unidas para 2021 celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de Covid-19”
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |