![]()
En Estados Unidos, rechazar las vacunas se vuelve algo corriente
Hasta que no vean a un niño ciego por el sarampión o retrasado mentalmente por la tos ferina, será muy difícil entender el papel preventivo de las vacunas Los estadounidenses opuestos a las vacunas han dejado de ser una minoría radical de la sociedad y son cada día más numerosos, constatan los especialistas. Dudar antes de recibir una vacuna se ha convertido en algo corriente, y esto no sólo en el caso de los niños. Dos estadounidenses adultos de cada tres rechazan las vacunas contra la gripe y la misma proporción se abstiene de vacunar a las adolescentes contra el virus del papiloma humano, según los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC). En los últimos años ha habido versiones de todo tipo, como la supuesta relación entre el autismo y algunos tipos de vacunas. También hay temores relacionados con los efectos secundarios. Algunas personas se alarman frente al aumento de la cantidad de vacunas recomendadas para los niños, que pasaron de ser 7 en 1985 a 14 actualmente. Casi todos los Estados de la Unión Americana admiten excepciones a la vacunación, por razones religiosas o por razones personales. Pero no vacunar es dañino para mucha gente, no sólo para los niños, porque al no vacunar a un miembro de la familia se reduce la inmunidad del grupo. En el caso de enfermedades muy contagiosas como el sarampión una epidemia puede alcanzar al 94% de la población. Pero lo cierto es que la tasa de vacunación en las guarderías de Estados Unidos se acerca al 95%. Un estudio de 2011 publicado por la Revista de Pediatría revelaba que un padre de cada 10 no respeta el calendario de vacunas de sus hijos y que un cuarto de los consultados dudaban de su efecto. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, en febrero dos tercios de los adultos de entre 18 y 65 años no estaban vacunados contra la gripe a pesar de que las hospitalizaciones en esa categoría de edad se multiplicaron por dos el año pasado. En cuanto a la vacuna contra el virus del papiloma humano, recomendada para las adolescentes, sólo una mujer de cada tres de entre 19 y 26 años la había recibido en 2012; y sólo 2,3% de los hombres. Probablemente las vacunas son víctimas de su propio éxito. Hasta que no vean a un niño ciego por el sarampión o retrasado mentalmente por la tos ferina, será muy difícil de entender el papel preventivo de las vacunas.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El presidente Joe Biden dejó en claro el martes 16 noche que no está de acuerdo con otros miembros de su partido que quieren cancelar $50.000 de deuda estudiantil por cada prestatario después de que un miembro de la audiencia en un foro abierto, dijera que su propuesta de solo cancelar $ 10,000 por prestatario, no va lo suficientemente lejos. / ver más /
La Comisión de Desarrollo Económico de Arkansas (AEDC) nombró a Esperanza Massana-Crane como la nueva directora de la División de Empresas Empresariales Propiedad de Mujeres y Minorías (MWOBE).
/ ver más /
![]()
comentario
El tema elegido por las Naciones Unidas para 2021 celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de Covid-19”
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |