![]()
Impondrán multa de $95 por carecer de seguro médico
Unos 16 millones de no asegurados son de origen latino
Unas 48 millones de personas carecen de seguro médico en Estados Unidos. De ese total, una tercera parte es de origen latino. El gobierno federal impondrá una multa de $95 por persona a los ciudadanos o residentes que no tengan seguro médico a partir de 2014, pero ese monto se elevará gradualmente a casi $700 en los próximos años. La Ley de Salud Asequible (conocida como Obamacare) establece cuotas que se incrementarán en los años siguientes, por lo que podrían ascender a $695 por persona para el año 2016 o a 2.5% de los ingresos totales, hasta un máximo de $2,085 anuales por familia. El llamado “mandato individual”, que obliga a los estadounidenses a contar con una póliza de cobertura médica, es impugnado por los republicanos como una multa injusta, toda vez que la administración del presidente Obama exceptuó por un año a las empresas de la misma obligatoriedad. Aunque personas jóvenes podrían tomar la opción de pagar la multa en lugar de contratar un seguro médico a fin de ahorrar dinero, el Departamento de Salud aconsejó buscar planes de bajo costo en lugar de carecer de cobertura médica. “Es realmente estúpido no estar cubierto. Si es algo asequible, vale la pena analizarlo” dijo la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius. Unos tres millones de adultos jóvenes adicionales cuentan con seguro médico en Estados Unidos desde la entrada en vigor de la Ley de Salud Asequible aprobada en 2010, gracias a una cláusula que incluyó a los hijos de sus padres titulares de las pólizas, hasta cumplir 26 años. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() A veces la unidad bipartidista sorprende como cuando el jueves 4, los senadores demócrata Dick Durbin (Illinois) y el republicano Lindsey Graham (Carolina del Sur) presentaron la ‘Dream Act’ que permitiría a los ‘dreamers’ obtener la ciudadanía. / ver más /
El sábado 6 de febrero abrió sus puertas al público de Little Rock el nuevo “Gavi Mall & BaazAR” en 7415 Colonel Glenn Rd.
/ ver más /
Estados Unidos se acerca al sombrío hito de 500.000 muertes por Covid, pero hay noticias positivas ya que, a nivel nacional, el promedio de 7 días de casos nuevos diarios bajó un 41% desde su tope en enero. Y el número de personas hospitalizadas con Covid ha bajado un 29% desde entonces.
/ ver más /
![]()
comentario
La Ley del Control de Reforma Migratoria (IRCA) de 1986 fue ampliamente debatida, deliberada e implementada durante la Administración de Ronald Reagan. La ley buscaba solucionar el flujo de inmigrantes indocumentados. No se logró solucionar el problema y continúa latente.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |