![]()
¿Ahora sí? Obama planea promover una ley migratoria integral el 2013
Siguen reuniones entre funcionarios de la Casa Blanca y un grupo de senadores de ambos partidos Por Michel Leidermann n Altos funcionarios de la Casa Blanca y un grupo de senadores de ambos partidos han estado trabajando, por separado, en sendas propuestas de ley para impulsar una reforma migratoria integral que resuelva la situación de los 11 millones de indocumentados en el país y abrirles eventualmente una vía a la ciudadanía a largo plazo. Además Obama propondría los cambios en una sola ley integral, oponiéndose a la propuesta de varios legisladores republicanos que piden dividir la legislación en partes más pequeñas y más fáciles de aprobar que aborden por separado temas como los jóvenes indocumentados (Dreamers) o los inmigrantes profesionalmente calificados. Obama prevé anunciar las líneas maestras de su plan en las próximas semanas, quizás en su discurso anual sobre el “Estado de la Unión” ante el Congreso el 12 de febrero. El presidente argumentará que su plan para los inmigrantes indocumentados no es una amnistía, porque incluiría multas, el pago de impuestos pendientes y otros obstáculos para los inmigrantes ilegales que obtendrían estatus legal. Su plan también impondrá el requisito de verificar, a nivel nacional, el estatus legal de todos los nuevos contratados, probablemente a través de programas obligatorios similares a E-Verify que ya aplican muchos estados. Asimismo, ampliará el número de visados que pueden otorgarse para permitir que los inmigrantes profesionales altamente cualificados puedan permanecer en el país como residentes permanentes, y creará un programa de trabajadores temporales que atraiga a mano de obra que acepte bajos salarios. Obama ha reiterado que abordará el problema de inmigración en el primer año de su segundo mandato, y el importante respaldo que logró de los hispanos en las elecciones de noviembre pasado ha dado prioridad a esa cuestión en la Casa Blanca. Paralelamente, un grupo de senadores de ambos partidos se ha reunido para redactar un proyecto de ley integral que podría presentarse en marzo y ser votado en la Cámara alta antes de agosto. El grupo está liderado por el senador demócrata Charles Schumer y el senador republicano Lindsey Graham, y han participado los demócratas Dick Durbin y Bob Menéndez, y los republicanos John McCain, Jeff Flake y Mike Lee. El senador republicano Marco Rubio, de origen cubano, por su parte está preparando un proyecto de ley para que ciertos jóvenes indocumentados, los conocidos como “dreamers” logren un estatus legal temporal para poder quedarse en el país y trabajar, pero después deberían someterse al sistema ya existente si quieren convertirse en residentes permanentes, sin abrir un camino especial a la ciudadanía. Rubio aboga por llevar a cabo la reforma en pequeñas piezas de legislación, y no en una sola, pero está dispuesto a ser flexible. “Esto (reforma inmigratoria) es tan importante ahora para ambos partidos que ni el abismo fiscal ni la cuestión de las armas se interpondrán en el camino”, dijo Schumer.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El gobernador Asa Hutchinson anunció el martes 30 que la elegibilidad para recibir la vacuna contra el Covid-19 se ha abierto a todos los residentes de Arkansas de 16 años o más, y que se ha levantado el mandato estatal para la obligación de usar mascarillas en todos los lugares públicos. Para hacer una cita llame al 1-800-985-6030. / ver más /
Celebrando el centenario de Baptist Health, la organización de atención médica está fortaleciendo su capacidad para servir a las comunidades más allá de los centros médicos con el lanzamiento de una nueva Unidad de Salud Móvil que ofrecerá vacunas de COVID-19 para ayudar a que más habitantes de Arkansas se vacunen haciendo diferentes paradas en todo el estado.
/ ver más /
![]()
comentario
La elección de noviembre 2020 fue un triunfo para la democracia participativa, con un récord de 74,216,154 estadounidenses que votaron por Donald Trump y, afortunadamente, un récord aún mayor de 81,268,924 que eligieron a Joe Biden.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |