![]()
Una revolución verde irrumpe en techos y balcones de Ciudad de México
Una revolución verde ha irrumpido entre la jungla de concreto y automóviles de la caótica y contaminada capital mexicana, alguna vez llamada “Makesicko City” (ciudad que te enferma) por el escritor Carlos Fuentes (1928-2012). Un creciente número de capitalinos desafía el caos urbano en que viven 20 millones de personas y circulan 4 millones de vehículos, al plantar vegetales en los techos de sus casas y árboles donde alguna vez hubo edificios, además de trasladarse en bicicleta o taxis eléctricos. Hace 20 años, Ciudad de México fue declarada por la ONU como la urbe más contaminada del mundo. El aire llegó a estar tan contaminado que hubo reportes de aves que cayeron desfallecidas. A pesar que aún registra alta contaminación, la capital ha logrado caer por debajo del décimo lugar de esa lista negra gracias a regulaciones sobre las emisiones contaminantes de autos y el cierre de fábricas, pero también porque otras urbes del mundo aumentaron su polución. La alcaldía, en manos de la izquierda desde 1997, ha implementado un “plan verde” para limpiar a la ciudad, pero en muchos casos son los ciudadanos quienes emprenden hábitos más amigables con el medio ambiente. Las autoridades plantaron medio millón de plantas por toda la ciudad, ampliaron un programa de préstamo de bicicletas, construyeron una nueva línea de metro y crearon rutas de autobuses eléctricos o a gas natural. Los autos con más de 8 años de antigüedad están obligados a no circular un día a la semana. En la zona centro, abundan los bicitaxis y a partir de este año circulan taxis cero emisiones que funcionan con electricidad y se recargan en estaciones cuya energía es 25% solar. Otros ciudadanos también hacen su parte al tirar la basura. El primer domingo de cada mes en el Bosque de Chapultepec intercambian deshechos reciclables --botellas de plástico, papel, cartón-- por verduras y vegetales que se cultivan en la capital, como tomates, maíz o nopal. Para alentar los huertos urbanos, la alcaldía y organismos privados ofrecen asesoría gratuita e incluso semillas y tierra.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Las imágenes de una turba enardecida irrumpiendo en el Capitolio de Estados Unidos mientras sus parlamentarios se escondían aterrorizados en su interior solían ser consideradas como material para una película de ciencia ficción. / ver más /
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está pidiendo ayuda para identificar y arrestar a quienes el miércoles 6, asaltaron el Capitolio.
/ ver más /
Una nueva variante del coronavirus se detectó por primera vez el mes pasado en el Reino Unido y ahora se ha extendido a 38 países, probablemente transmitida por personas infectadas que viajaron y sin saberlo, trajeron consigo a los invasores microscópicos.
/ ver más /
![]()
comentario
No era difícil de prever, cuando comenzó su presidencia, de que terminaría exactamente como lo ha hecho. Donald Trump es un pirómano que prendió fuego a nuestra república constitucional.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website http://www.ellatinoarkansas.com, offers daily local, national and international news and stories focused mainly on Mexico and Latin America. also you can find weekly issues on https://www.facebook.com/ellatinoarkansas, and on ISSUU.
Copyright © 2001-2021 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |